Publicado 26/03/2025 21:21

El Consejo de Gobierno repasa las nuevas atribuciones de Amaya tras la creación de la Agencia de Emergencias

La consejera de Sostenibilidad, Catalina García, en una visita a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya).
La consejera de Sostenibilidad, Catalina García, en una visita a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya). - Rocío Ruz - Europa Press

SEVILLA 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha abordado este miércoles la modificación del Programa de Gestión 2022-2025 de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya) para adaptar la planificación y la gestión de la agencia tras la reciente reestructuración de competencias derivadas de la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía, que desde el 1 de enero de 2025 asume la prevención y extinción de incendios forestales y la lucha contra emergencias ambientales.

La reestructuración del sector público andaluz ha supuesto una reorganización de funciones entre distintas agencias y organismos, con el objetivo de mejorar la especialización y la eficiencia en la gestión.

Hasta ahora, Amaya desempeñaba un papel clave en la extinción de incendios forestales y en la respuesta ante emergencias ambientales, funciones que ahora han sido transferidas a la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias, creada en virtud del Decreto-ley 2/2023, según una nota del Gobierno.

Esta reestructuración responde a la necesidad de garantizar una respuesta más ágil y coordinada ante emergencias, separando claramente las competencias de gestión ambiental y las de seguridad y emergencias.

Amaya deja de asumir estas funciones y centra su actividad en la gestión del agua, la conservación medioambiental y la restauración de ecosistemas, así como la ejecución de proyectos medioambientales estratégicos, lo que ha obligado a modificar el Programa de Gestión 2022-2025.

La adaptación de Amaya a su nueva realidad organizativa ha supuesto una reducción de más del 38% en su presupuesto, que en 2025 se verá reducido en 105,08 millones de euros respecto a la anualidad anterior.

En cuanto a los recursos humanos, la plantilla de Amaya se reduce de los 5.285 efectivos con los que contaba al inicio del periodo de vigencia del Programa de Gestión a 1.558 empleados, lo que supone una disminución del 70,52%.

Los recursos materiales también experimentan un importante reajuste. Amaya deja de gestionar los vehículos, bienes e instalaciones relacionados con la prevención y extinción de incendios forestales, lo que implica una reducción sustancial de su parque móvil y su maquinaria operativa.

El Programa de Gestión es el documento que define los objetivos estratégicos, actividades y recursos de la agencia, así como los indicadores de seguimiento que permiten evaluar su desempeño. Con la modificación aprobada, se han revisado los fines de la agencia Amaya para alinearlos con su nueva estructura y garantizar que los recursos disponibles se destinen exclusivamente a las funciones que la entidad mantiene en la actualidad.

La modificación del Programa de Gestión 2022-2025 ha seguido el procedimiento legalmente establecido antes de su toma de conocimiento por el Consejo de Gobierno. En primer lugar, el Consejo Rector de Amaya analizó la propuesta en su sesión del 6 de marzo de 2025, emitiendo su informe favorable tras evaluar el impacto de los cambios y su adecuación a la normativa vigente.

Una vez aprobado por el Consejo Rector, el documento es elevado al Consejo de Gobierno, cumpliendo así con el marco regulador de las agencias públicas empresariales de la Junta de Andalucía. Esta reestructuración responde a criterios de eficiencia y especialización, permitiendo que cada organismo asuma exclusivamente las funciones que le corresponden y optimizando el uso de los recursos públicos.

Contador