Publicado 26/06/2024 15:25

Los deportistas andaluces clasificados para París 2024 ya llegan a 22, a 30 días del inicio de los Juegos

La joven Natalia Muñoz ya ha obtenido su plaza en la modalidad de patinaje.
La joven Natalia Muñoz ya ha obtenido su plaza en la modalidad de patinaje. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Andalucía ya cuenta con 22 deportistas confirmados en el equipo olímpico español que participará en los Juegos de la XXXII Olimpiada y que alcanza las 346 plazas, cuando faltan únicamente 30 días para la inauguración del principal evento deportivo mundial, según datos del Comité Olímpico Español, si bien con el importante matiz de que la nómina de españoles y, por tanto, de andaluces, es susceptible de aumentar hasta el 7 de julio.

Así, a día de hoy, los 22 andaluces confirmados, 11 mujeres y 11 hombres, son los siguientes: Alberto Amezcua, Laura García-Caro y María Pérez (atletismo), Carolina Marín (bádminton), Ayoub Ghadfa y Rafael Lozano (boxeo), David Valero (ciclismo), Ana Pérez (gimnasia), Azahara Muñoz (golf), María de Valdés, Carlos Garach y Alisa Ozhogina (natación), Natalia Muñoz (patinaje), Jaime Canalejo y Javier García (remo), Alejandro Davidovich (tenis), Álvaro Robles (tenis de mesa), Fátima Gálvez (tiro olímpico), Alberto González (triatlón), Pilar Lamadrid y Ana Moncada (vela) y Adrián Gavira (voleibol).

No obstante, hay que indicar que hay procesos clasificatorios, como los de atletismo o baloncesto masculino, aún abiertos y que, además, dentro de las plazas ya obtenidas por el deporte español para competir en París, hay numerosas por designar nominalmente y que pertenecen sobre todo a deportes de equipo que se encuentran en fase de preparación, pendientes de los descartes de los respectivos seleccionadores para conocer el equipo definitivo que competirá en los Juegos.

En estas dos circunstancias, se encuentran hasta 35 andaluces peleando todavía por la clasificación, de los cuales 13 están incluidos en las preselecciones femeninas y masculinas de balonmano, baloncesto y fútbol, y en la masculina de waterpolo, uno en el conjunto de gimnasia rítmica, uno en el equipo de natación artística, doce en la preinscripción de hípica y hasta ocho en procesos clasificatorios pendientes de cierre, caso de diversos atletas –-entre los que destaca Carolina Robles, que cumple con los requisitos internacionales en 3.000 obstáculos-- y del halterófilo almeriense David Sánchez, primer reserva mundial en su peso y a la espera de una posible reasignación de plazas.

Cabe destacar que, de los 22 andaluces ya clasificados, 18 han comenzado sus trayectorias y/o han recibido ayudas de la Fundación Andalucía Olímpica, la entidad creada en 1998 por la Junta de Andalucía y el Comité Olímpico Español para apoyar el Movimiento Olímpico en Andalucía e impulsar el deporte olímpico y paralímpico en la comunidad.

El presupuesto global del Plan Andalucía Olímpica se nutre de la aportación de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los patrocinios de Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol, Coca-Cola Europacific Partners y ONCE, y las contribuciones de los socios institucionales Diputación de Granada, Diputación de Jaén, Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Dos Hermanas y los ayuntamientos colaboradores de La Rinconada y Torredelcampo. Además, la Fundación cuenta con el apoyo, como fundador, del Comité Olímpico Español y del Comité Paralímpico Español.

Contador