Publicado 28/05/2024 11:56

La Junta abre una convocatoria por 3,2 millones en Sevilla para programas de orientación profesional

Archivo - Imagen de recurso de una unidad de la red Andalucía Orienta.
Archivo - Imagen de recurso de una unidad de la red Andalucía Orienta. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

SEVILLA, 28 May. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía ha abierto el plazo para solicitar las subvenciones para la puesta en marcha de los programas de orientación profesional y acompañamiento a la inserción laboral de la Red Andalucía Orienta, una actuación que desarrollan instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales, universidades y otras entidades de derecho público.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la resolución del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) por la que se abre el plazo para solicitar estas ayudas, que concluye el viernes 7 de junio. Tienen una cuantía 3.021.000 euros en Sevilla, y permitirán la contratación de 152 técnicos en la provincia, ha explicado en una nota el departamento que dirige Rocío Blanco.

En Andalucía, la cuantía total de las subvenciones concedidas en el marco de esta convocatoria asciende a 30 millones de euros y permitirá la atención de más de 150.000 personas desempleadas, mediante la contratación de 713 profesionales técnicos y cien personas de apoyo administrativo.

El programa cuenta con unidades de orientación distribuidas por las ocho provincias andaluzas, desde las que se gestionan los programas de orientación y acompañamiento a la inserción laboral, teniendo como marco de procedimiento el Itinerario Personalizado de Inserción.

Las unidades se componen de un equipo técnico específico para cada programa, pudiendo también contar con personal de apoyo, y están dirigidas a la atención de personas desempleadas en general o a colectivos con necesidades especiales, como personas en riesgo de exclusión o personas con discapacidad. Dentro de las unidades dirigidas a personas con discapacidad las hay especializadas en la atención a los distintos tipos de discapacidad: física u orgánica, sensorial e intelectual y psíquica.

Estas ayudas financiarán las unidades de orientación que prestan servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de itinerarios personalizados de inserción. El modelo, ha explicado la Consejería, "garantiza la atención y el seguimiento individualizado de las personas participantes, así como la derivación a otras políticas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales".

Los recursos ofertados, en régimen de concurrencia competitiva, responden a criterios de "distribución equitativa" en todo el territorio andaluz y con especial atención a las personas con discapacidad y a colectivos en riesgo de exclusión social. Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el 7 de junio a través de la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo, en la siguiente dirección electrónica: https://ws109.juntadeandalucia.es/vea-web/ .

PROYECTOS DE DOCE MESES

Las ayudas respaldan proyectos de doce meses de duración, cubriendo los costes salariales y de Seguridad Social derivados de la contratación de los 713 técnicos previstos que trabajarán en las entidades colaboradoras y que deberán prestar el servicio a jornada completa. Las ayudas para otros gastos generales podrán alcanzar hasta un 25% de la cantidad concedida en relación con los costes salariales.

Como novedad, la Consejería ha señalado que esta convocatoria flexibiliza la secuencia de pago, de manera que las entidades recibirán hasta el 50% a la firma de la resolución de concesión, y un siguiente pago del 25% transcurridos los primeros seis meses de ejecución del proyecto y verificado el cumplimiento del 40% de los objetivos, sin necesidad de justificación económica. Y, por último, se abonará un tercer pago (25% restante) una vez presentada, revisada y contabilizada la justificación total del proyecto.

La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, está abierta a las entidades sin ánimo de lucro, corporaciones locales, universidades y otras entidades de derecho público, y pretende dar continuidad a la prestación de los servicios de orientación que están en funcionamiento al amparo de la anterior convocatoria.

La distribución de técnicos se divide entre los destinados a atender a personas desempleadas en general (315 técnicos), así como 224 técnicos destinados a orientación de personas con algún tipo de discapacidad física o psíquica (116 técnicos en caso discapacidad física u orgánica, 73 en caso de personas con discapacidad intelectual o psíquica y 35 técnicos para discapacidad sensorial) y 174 para atender a personas desempleadas que se encuentren en riesgo de exclusión social.