Actualizado 27/06/2024 08:06

La Junta presentará en julio la nueva ley de Vivienda y aprobará un plan industrial hasta 2027 dotado con 1.800 millones

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante su comparecencia en el día de hoy, a 26 de junio de 2024, en Sevilla, Andalucía (España).
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante su comparecencia en el día de hoy, a 26 de junio de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). - Rocío Ruz - Europa Press

SEVILLA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía tiene previsto iniciar en el mes de julio la tramitación de la nueva ley de vivienda, que "continuará con los grandes avances de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista)" y, además, prevé aprobar la próxima semana el nuevo Plan Crece 2027 "con un presupuesto de 1.800 millones de euros".

Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en su intervención en el debate general sobre la situación de la comunidad en el Parlamento, donde ha señalado que "los jóvenes son los más perjudicados por las dificultades de acceso a una vivienda como consecuencia del desequilibrio entre oferta y demanda". "Las administraciones tenemos que volcar el esfuerzo en ampliar el mercado de vivienda, sobre todo en alquiler y alquiler social", ha subrayado.

Sobre esto asunto, ha explicado que, desde 2019, la promoción de vivienda protegida en Andalucía se ha multiplicado por tres sobre los cinco años anteriores y ha superado las 10.200 viviendas, una cifra que "se puede duplicar si contáramos con los 1.500 millones de euros anuales de una financiación más justa".

También ha hecho referencia a la puesta en marcha del programa Garantía Vivienda Joven, que está funcionando bien y 835 jóvenes andaluces se han beneficiado ya del aval del 15% para la compra de su vivienda. "También hemos actuado desde la fiscalidad y la rebaja de impuestos, lo que ha supuesto un balón de oxígeno: 73.000 jóvenes andaluces se han beneficiado del programa para menores de 35 años, con un ahorro fiscal de más de 90 millones de euros anuales con ayudas directas sin apenas trámites", ha expuesto.

En cuanto al nuevo Plan Crece 2027, el jefe del Ejecutivo andaluz ha apuntado que la previsión pasa por atraer inversión industrial por valor de 25.000 millones de euros y un empleo asociado de 63.500 personas.

Al hilo de esto, ha señalado que, además, "la próxima semana" el Gobierno andaluz firmará junto con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), UGT y CCOO en Andalucía, el Plan de Empleo Juvenil dotado con 496 millones de euros.

2.000 JÓVENES AGRICULTORES MÁS

Por otro lado, Moreno ha indicado que, en el mes de julio, verá la luz "el mayor paquete de ayudas para jóvenes agricultores que se ha hecho nunca en Andalucía", con un presupuesto de 130 millones de euros. "Con ello queremos facilitar la incorporación al campo de otros 2.000 jóvenes andaluces. Además, habrá líneas de ayuda específicas para la mujer y, por primera vez, para la ganadería", ha descrito.

En este ámbito, ha señalado que, en el pasado mes de abril, el Gobierno andaluz acordó con las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas "un paquete de medidas de apoyo al sector por valor de más de 500 millones de euros", toda vez que ha recordado que "solo hace unos meses las familias del campo andaluz salieron a la calle con reivindicaciones justas y sensatas".

Además, ha insistido en que, "como siempre ha hecho", la Junta respaldará ante el Gobierno de España y ante la Unión Europea (UE) "sus peticiones en relación con la Política Agrícola Común (PAC), las cláusulas espejo o una menor burocracia".

De igual manera, se ha referido al paquete de medidas aprobadas para inyectar liquidez al sector pesquero, marisquero, acuícola y transformador por valor de 40 millones de euros. "El campo y la pesca son esenciales para nuestra economía y también para nuestro bienestar y siempre estarán en el centro de nuestras políticas", ha subrayado.

FALTA DE AGUA: "LA OTRA GRAN AMENAZA"

El presidente de la Junta ha querido centrarse también en su intervención en el Parlamento en "la otra gran amenaza" para el progreso y el bienestar de Andalucía como es la falta de agua. En esrte sentido, ha recordado la aprobación del cuarto decreto de sequía, con una inversión global de 500 millones para paliar "la grave situación".

"Hemos impulsado más de un millar de actuaciones hídricas y en el próximo semestre licitaremos obras hídricas por valor de 240 Millones euros", ha detallado para señalar que, con los 1.500 millones de euros que "perdemos cada año" en financiación autonómica se podrían acometer varias obras como la desaladora del Campo de Dalías, la de Mijas, la presa de Gibralmedina y sus conducciones, la de Cerro Blanco en Málaga o la autovía del agua del Campo de Gibraltar a Málaga.

Por último, el presidente andaluz ha querido anunciar dos nuevas herramientas para seguir protegiendo el patrimonio natural: la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible y el anteproyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente.

En este punto, ha hecho referencia a la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde, que está posicionando a Andalucía como "uno de los mejores lugares del mundo para desarrollar esta tecnología". La estimación es que, para 2030, la inversión asociada superará los 5.300 millones de euros y generará más de 17.700 empleos de alta cualificación, según ha detallado.

Contador