Actualizado 28/06/2024 14:46

La Junta ultima el borrador de la Ley Andalucía Digital, que recogerá un 'ciberescudo' gratuito para proteger a menores

886507.1.260.149.20240628122639
Vídeo de la noticia
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, durante su intervención en el desayuno informativo, a 28 de junio de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). El consejero de la Presidencia, Interior, Di - Francisco J. Olmo - Europa Press

SEVILLA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha explicado este viernes que tras el verano se presentará el borrador del anteproyecto de la Ley Andalucía Digital (LADI) que, a través de Andalucía Vuela, "creará un 'ciberescudo' andaluz de protección" de menores "con el fin de detectar y analizar riesgos y amenazas sobre todos los aspectos que puedan afectar a su seguridad, su salud, su desarrollo y su intimidad".

Este filtro o 'ciberescudo', en forma de aplicación gratuita para los padres, será una garantía para evitar que los menores puedan acceder a contenidos para mayores --como apuestas o pornografía--, según ha detallado Antonio Sanz en un desayuno informativo organizado por Europa Press Andalucía en Sevilla con la colaboración de la Fundación Cajasol y el patrocinio de Atlantic Copper.

A este foro, celebrado en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla, han asistido, entre otros, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo; el secretario general de Interior de la Junta, David Gil; el presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete; y los delegados del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla, así como diversos agentes sociales y económicos.

Durante su intervención inicial en este desayuno informativo, el consejero de la Presidencia ha realizado un repaso a la estrategia digital de la Junta de Andalucía, y ha informado que tras el verano se presentará el borrador del anteproyecto de la LADI.

"Se trata de una ley pionera" que, además, "no es una ley para tecnólogos, sino una ley que recoge los derechos de la sociedad andaluza y, especialmente, las obligaciones de las administraciones públicas de nuestra región", ha revelado.

El consejero ha defendido que el objetivo de esta ley es "hacer la vida más fácil a las personas a través de soluciones tecnológicas y ofrecer un mejor servicio a los sectores productivos", así como que "será una pieza clave en la transformación digital de Andalucía a todos los niveles, puesto que impulsará la economía digital, mejorará la eficiencia de los servicios públicos, y empoderará a los ciudadanos al proporcionarles un marco legal claro para la innovación tecnológica y la seguridad digital".

La LADI, según ha continuado detallando el consejero, "impulsará la capacitación digital de los sectores de la sociedad andaluza, la implantación de tecnologías avanzadas como la automatización, la inteligencia artificial y la nube, la implantación de infraestructuras digitales y para la conectividad, apostará por la cooperación con otras administraciones, creando la nueva Agencia de Ciberseguridad de Andalucía y el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, y facilitará la relación digital con la ciudadanía, garantizando y ampliando sus derechos".

El consejero ha avanzado que "la ciudadanía andaluza podrá obtener una certificación gratuita de competencias digitales", y en su título Primero regulará las relaciones digitales del sector público con la ciudadanía, "garantizando que las personas faciliten la misma información solo una vez, lo que se conseguirá mediante mecanismos de reutilización interna de datos y documentos".

Además, esta ley impulsará aún más herramientas con la app de 'Carpeta Ciudadana', "promoviendo la prestación de servicios proactivos personalizados", de manera que la Administración andaluza pueda "anticiparse a las necesidades de la ciudadanía ofreciéndole prestaciones ajustadas a sus circunstancias".

Por ejemplo, según ha detallado el consejero, se puede proponer la renovación automática de las tarjetas sin tener que solicitarla o, como ya se hace en la matrícula escolar, proporcionar solicitudes ya rellenas sólo para su validación.

IMPULSO A LA ROBOTIZACIÓN Y LA AUTOMATIZACIÓN

El consejero ha asegurado que la LADI "impulsará la robotización, la automatización, el tratamiento inteligente de documentos y la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en la Administración de la Junta con pleno respeto a los derechos de la ciudadanía y la protección de datos personales".

Y ha indicado que "se creará la Nube Corporativa de la Junta de Andalucía, que dará servicio a todo el sector público andaluz y a la cual podrán adherirse las entidades locales y universidades".

Además, la ley regulará la gestión de la infraestructura digital existente en la comunidad autónoma formulando un Plan de infraestructuras digitales en Andalucía, haciendo hincapié en el aprovechamiento del uso compartido de las infraestructuras tales como los tubos por los que transcurre el cableado de los operadores, así como el aprovechamiento de la ejecución de obras civiles que puedan ser susceptibles de soportar estas infraestructuras, de modo que deberán prever infraestructuras físicas para redes de comunicaciones y reservas de espacio.

Antonio Sanz ha finalizado su intervención insistiendo en que "Andalucía es líder y referente en transformación digital porque queremos que nuestra región sea 100% digital en el año 2030, cumpliendo así la encomienda de la Unión Europea".

Así, el consejero ha asegurado que "habrá cero papel en 2030 y, para ello, en dos años, la Agencia Digital de Andalucía ha destinado a digitalización 532 millones de euros, más de la mitad de los 1.000 millones prometidos hasta 2027".

Contador