Publicado 23/06/2024 11:39

Licitado por casi nueve millones el equipamiento eléctrico del Centro de Proceso de Datos de la Cartuja en Sevilla

Archivo - El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz (2d), durante la presentación del proyecto. A 21 de enero de 2024, en Sevilla (Andalucía, España).
Archivo - El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz (2d), durante la presentación del proyecto. A 21 de enero de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). - María José López - Europa Press - Archivo

SEVILLA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Presidencia, Interior Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía ha licitado por cerca de nueve millones de euros (8,833 millones concretamente) el contrato --dividido en tres lotes-- para el equipamiento del Centro de Proceso de Datos (CPD) que irá ubicado en la Cartuja y cuyas obras comenzarán en el último trimestre de 2024. Según la licitación publicada y consultada por Europa Press, el plazo para presentar ofertas termina el próximo 4 de julio.

Con el presupuesto previsto se adquirirán grupos electrógenos, suministros "ininterrumpidos de energía" y unidades de climatización. "Con el avance del mundo tecnológico y de la transformación digital, se hace necesario mejorar y ampliar las infraestructuras TIC existentes. Los centros de proceso de datos que gestiona Sandetel y que dependen de la Agencia Digital de Andalucía --ADA-- están al máximo de su capacidad y sin posibilidad de ampliación para un crecimiento a corto y medio plazo", justifica la Consejería en la documentación.

El nuevo centro que irá ubicado en la Cartuja y cuyas obras comenzarán en el último trimestre de este año, según confirman fuentes de la Consejería de Presidencia a Europa Press, "permitirá aumentar la capacidad en los próximos años y consolidar los activos TIC de la Junta de Andalucía". En "paralelo" a la construcción del nuevo CPD, la Junta pone en marcha la licitación de los "suministros críticos, alineados con el proyecto de construcción en todos y cada uno de los ámbitos que pudieran ocasionar algún tipo de proyecto".

El proyecto de construcción ha sido desarrollado teniendo en cuenta las características "mínimas" de los equipos objetos de la licitación de equipamientos, tanto a nivel de potencia, tamaño, instalación y pruebas, y permitiendo "cierta holgura en todas estas premisas para una mayor concurrencia de licitadores". "El proyecto de construcción condiciona por completo el suministro y puesta en marcha de cada uno de los sistemas", sentencia el pliego publicado.

Este centro contará con una sala técnica de equipos de 1.900 metros cuadrados, zonas de infraestructuras que darán soporte al centro (sistemas eléctricos, climatización y seguridad) y un centro de control y oficinas para técnicos que tengan que desarrollar sus trabajos desde el CPD. La superficie total del centro es de 5.150 metros cuadrados, con una edificabilidad de 6.240 metros cuadrados.

En el presupuesto de 2024 de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), dependiente de la Consejería de la Presidencia, figura ya una inversión de 5,8 millones de euros para iniciar los trabajos, aunque el coste total de la construcción del centro se eleva a 30,5 millones de euros. En este montante se incluyen la ingeniería, la dirección de obra y la construcción, pero no los equipamientos, que se contratarán en la fase final para contar con la última tecnología. El grueso de la inversión se realizará en 2025, finalizando el proyecto en el primer trimestre de 2026.

Antonio Sanz explicaba en la presentación de la actuación que "el nuevo CPD albergará sistemas, aplicaciones y servicios mediante la implementación de una solución de nube ('cloud') híbrida, donde se implantarán los futuros servicios de la administración, que harán uso de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial, los asistentes virtuales, o la computación cuántica o big data".

Además, el consejero destacaba que "estos centros deben garantizar la seguridad de los datos de la ciudadanía, contando con sistemas de última generación y protocolos que eviten el acceso de personas no autorizadas y que aseguren la privacidad". Además, explicaba que "la puesta en funcionamiento de estas infraestructuras tiene como objetivo reducir en un 75% las emisiones de CO2 respecto a los actuales centros". Para ello, se construirá con soluciones más sostenibles y eficientes, dotándolas de tecnología con capacidad de generar energía verde para autoconsumo (instalación fotovoltaica), con la que se cubrirá una gran parte del gasto energético del centro.

Este gasto en los CPD representa más de un 50% del coste de mantenimiento de este tipo de infraestructuras. "Este proyecto marcará la transición de los actuales centros de proceso de datos hacia un servicio en nube innovador, seguro y sostenible", avanzaba el consejero, que ha asegurado que "la principal beneficiaria será la ciudadanía andaluza, con soluciones y servicios adaptado a sus necesidades".

Contador