Actualizado 24/06/2024 09:56

El Hospital Macarena alerta de que las quemaduras solares repetidas son el principal factor de riesgo ante el melanoma

Archivo - Andalucía.-Publicado un estudio del Macarena con avances terapéuticos para la metástasis ganglionar de melanoma
Archivo - Andalucía.-Publicado un estudio del Macarena con avances terapéuticos para la metástasis ganglionar de melanoma - HUM - Archivo

SEVILLA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena alerta de que la exposición solar crónica mantenida, frecuente en determinadas profesiones, y aquellas que siendo intermitentes dan lugar a quemaduras cutáneas, especialmente, durante la infancia, dan lugar a los tumores de piel más frecuentes: carcinomas escamosos y melanomas. Concretamente, en la provincia de Sevilla diez de cada 100.000 habitantes padecen melanoma cada año. Su detección precoz es clave para lograr una mayor tasa de curación.

Asimismo, en una nota de prensa, el Macarena advierte que el sol no es el enemigo, sí lo es cómo y cuándo nos exponemos a él. "En una latitud como en la que residimos no se puede, ni se debe, evitar exponerse al sol. Debemos tener un hábito saludable de exposición solar", ha señalado el jefe de Servicio de Dermatología del hospital sevillano, David Moreno.

El hecho de que se trate de una afección detectable a simple vista permite su abordaje temprano. Normalmente se trata de tumores que no necesitan una prueba diagnóstica de imagen. "Es visible con la propia observación, y de ello hacemos uso en la teledermatología, donde revisamos las imágenes fotográficas que nos remiten desde Atención Primaria", ha advertido el dermatólogo. Para confirmar esa sospecha, posteriormente se procede a la remisión de una muestra al Servicio de Anatomía Patológica que finalmente confirmará su naturaleza.

En aquellos casos en los que la situación deviene en cáncer, la cirugía es la primera opción. Sin embargo, cuando se ha demorado el diagnóstico y el melanoma no es operable, una de las principales vías son los tratamientos sistémicos: la inmunoterapia y las terapias diana. Procedimientos terapéuticos que buscan estimular el propio sistema inmunitario y sea él mismo el que acabe con la enfermedad.

La piel clara, antecedentes familiares en cáncer dermatológico o proliferación de nevus atípicos son factores de riesgo a lo hora de padecer una neoplasia cutánea. "Fotoprotección factor 50, uso de gorra o sombrero durante el verano y evitar exposiciones prolongadas" son algunos de los consejos que desde el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena dan a la población para mantener una saludable relación con el sol.

Contador