Publicado 21/01/2022 12:09

Metro de Sevilla cierra 2021 con 10,5 millones de viajeros tras los casi 17 millones de 2019 y los 7,8 millones de 2020

Archivo - Viajeros en el metro de Sevilla
Archivo - Viajeros en el metro de Sevilla - MANUEL OLMEDO - Archivo

SEVILLA 21 Ene. (EUROPA PRESS) -

La sociedad Metro de Sevilla, controlada en un 88,4 por ciento por la corporación Globalvía y en la parte restante por la Junta de Andalucía y concesionaria del subirbano hispalense, contabilizó durante 2021 casi 10,5 millones de viajeros después de que en 2019, último año completo previo a la pandemia, registrase casi 17 millones de usuarios; y en 2020 contabilizase 7,8 millones de euros al caer un 54 por ciento la demanda a cuenta de la irrupción del virus y las severas restricciones implantadas entonces.

Según la Consejería de Fomento, en concreto, durante 2021 fueron 10.440.982 los viajeros contabilizados por el metro de Sevilla, lo que supone un incremento del 34 por ciento respecto al ejercicio de 2020, marcado por dicha drástica caída de la demanda por la pandemia.

El último trimestre del pasado año es el que arroja un mejor comportamiento, ya que el suburbano transportó entre octubre y diciembre casi cuatro millones de usuarios, cifra que equivale al 81% del volumen de viajeros que desplazaba en el mismo periodo de 2019, año previo a la crisis sanitaria por la pandemia de la Covid-19.

La Línea 1 del Metro de Sevilla, que desde mediados de 2014 había experimentado un crecimiento sostenido de la demanda, había ganando más de tres millones de usuarios en términos absolutos desde los 13.888.525 de pasajeros del año 2013 hasta los 17 millones con los que cerró el ejercicio 2019. En cambio, la crisis sanitaria por la Covid-19 y las restricciones y limitaciones en materia de movilidad rompió con esta dinámica de crecimiento sostenido, al caer la demanda un 54% en 2020.

Los datos del año 2021 avalan la recuperación de la actividad y el volumen de usuarios, con el referido crecimiento del 34% respecto a 2020, si bien la cifra del pasado año aún equivale al 62% del registro de pasajeros en el ejercicio 2019.

Desde su puesta en servicio, el 2 de abril de 2009, este transporte público adscrito a la Agencia de Obra Pública de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha acumulado hasta 31 de diciembre de 2021 más de 176 millones de usuarios transportados.

Durante 2021, el mes de noviembre ha sido el mejor en términos de demanda, con 1.369.318 viajeros y una media de viajeros de 45.644 pasajeros, alcanzando una cifra equivalente al 88% de los viajeros transportados en noviembre de 2019. El día de mayor afluencia fue el 5 de noviembre, jornada coincidente con la cuarta salida extraordinaria del Gran Poder y en la que 64.381 usuarios utilizaron el metro en sus desplazamientos.

MEDIA DIARIA

El promedio de viajeros diarios durante 2021 ha sido de 33.620 frente a los 25.339 usuarios de 2020 y los 46.570 usuarios de 2019. Los fines de semana, la media ha sido de 17.841 viajeros.

Las estaciones más utilizadas por los usuarios fueron Puerta Jerez (1.282.682 viajeros), la más céntrica del trazado a su paso por la capital; San Bernardo y Ciudad Expo, registrando ambas la afluencia de 877.004 y 801.405 viajeros respectivamente. En contraste con los datos registrados en 2020, las estaciones Blas Infante y Pablo Olavide han experimentado incrementos de demanda del 44% y 43% respectivamente. La estación Olivar de Quintos ha registrado un notable incremento del 76%.

Hay otros parámetros en la caracterización de la demanda que continúan consolidándose en 2021, como la distribución de los desplazamientos por títulos de viaje, categoría donde los títulos habituales o recurrentes (tarjeta del Consorcio de Transportes, Bonometro o Bono Plus 45) absorben más del 91% de las validaciones, mientras que los títulos ocasionales (sencillo, ida y vuelta) se reparten el 9% restante. Como novedad, el sistema de validación con tarjeta bancaria contactless Tap&Go, que recientemente ha ampliado sus funcionalidades y ventajas, ha sido utilizado desde su puesta en marcha por 929.838 viajeros.

VALORACIÓN CIUDADANA

Por su parte, la Oficina de Atención al Cliente ha atendido durante 2021 a 28.339 usuarios, a través del sistema multicanal del que dispone: atención presencial (43% de las interacciones), telefónicamente (14%), a través de WhatsApp (37%), correo electrónico (5%) y presentación de escritos (0,36%). Precisamente, en el pasado año se consolida el innovador sistema de atención al cliente a través de WhatsApp por el que han sido resueltas el 37% de las dudas de los usuarios. Este canal es atendido por el ChatBot Telmo, una aplicación informática de inteligencia artificial diseñada para ayudar a los usuarios del servicio.

En relación a la percepción cualitativa del servicio, usuarios han otorgado este año al servicio de metro la mejor valoración de la serie histórica, con una valoración global de un 8,4, en una escala del 0 al 10, y un índice de satisfacción del 9,41 sobre 10. La aplicación de medidas de prevención ante la crisis sanitaria ha obtenido además una valoración muy elevada, con un índice de satisfacción del 9,5.

Leer más acerca de: