Publicado 03/07/2023 17:22

Reunión de la Consejería de Agricultura y UGT para avanzar en las líneas del Pacto Social y Económico

Np Capadr  Reunión De La Consejería De Agricultura Y Ugt Para Avanzar En Las Líneas Del Pacto Social Y Económico
Np Capadr Reunión De La Consejería De Agricultura Y Ugt Para Avanzar En Las Líneas Del Pacto Social Y Económico - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mantenido una reunión de trabajo con la secretaria general de la UGT de Andalucía, Carmen Castilla. El motivo principal del encuentro era llevar a cabo un análisis de las diferentes políticas que se están llevando a cabo en materia de agricultura, ganadería y política de agua incluidas en el acuerdo del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía.

La consejera ha resaltado que "el Gobierno andaluz, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y CCOO y UGT, como organizaciones sindicales más representativas, firmaron este acuerdo que plasma su unión para trabajar por la sociedad andaluza en un momento especialmente complicado y lleno de incertidumbres".

Al mismo tiempo ha recalcado que "la Junta ha apostado, apuesta y apostará por la suma de todas las fuerzas posibles para responder a las necesidades de los ciudadanos y para contribuir al desarrollo de esta tierra que tiene grandes posibilidades de futuro si remamos todos en el mismo sentido". "Hacer frente a los desafíos de forma conjunta nos da mayores garantías de éxito", ha afirmado la consejera.

A lo largo de la reunión, la cual ha contado con otros representantes del sindicato UGT-Andalucía y de la Consejería de Agricultura, Carmen Crespo ha destacado "la clara apuesta del Gobierno andaluz por el trabajo 'codo con codo' con los agentes sociales y económicos como vía para conocer la realidad y las necesidades actuales de quienes conforman esta Comunidad Autónoma". "Queremos mantener un contacto estrecho y asiduo que nos permita ver la evolución de los objetivos que ambas partes nos hemos marcado", comentaba la consejera, que por otro lado subrayaba "el importante papel que ejerce el sector agroalimentario en la economía de Andalucía".

Abordando lo correspondiente al agua, la consejera ha puesto en valor la relevancia de potenciar "una política hídrica de primer orden con obras que ayuden a la sociedad a enfrentar las dificultades asociadas a la sequía, que desgraciadamente ha venido para quedarse". A su vez, Crespo ha lamentado que "el cambio climático está afectando especialmente a las zonas del sur del sur, donde se encuentra Andalucía" y ha apostado por "trabajar sin descanso desde todas las administraciones y organismos para evitar que se frene el crecimiento de la región por la escasez de recursos hídricos, que son indispensables tanto para beber como para el funcionamiento de las industrias, el mantenimiento del turismo y la producción de alimentos".

Precisamente, Carmen Crespo ha informado a la secretaria general de UGT los planes hidrológicos de las cuencas intracomunitarias de Andalucía, "que son base del Pacto Social y que también se han impulsado desde el Gobierno andaluz junto a los agentes sociales". La consejera ha recordado que "la previsión con la que ha actuado el Ejecutivo autonómico ha permitido a la región contar ya con tres Decretos de Sequía aprobados y con una planificación hídrica en la cuencas de su competencia cuyas actuaciones mejorarán la resiliencia del territorio a la escasez de agua". El Gobierno andaluz aportará el 70% (unos 3.097 millones) de los 4.455 millones de euros en obras que costarán los planes hidrológicos de emplazamientos como Guadalete-Barbate, Cuencas Mediterráneas Andaluzas y Tinto-Odiel-Piedras.

En su intervención en la reunión, Crespo ha hecho también referencia a "la sostenibilidad que caracteriza al campo andaluz, donde se aprovecha cada gota de agua como si fuera un tesoro" y ha señalado que la Junta de Andalucía seguirá respaldando a "unos profesionales que dan lo mejor de sí en las explotaciones agrarias e industrias agroalimentarias para poner sobre nuestra mesa alimentos sabrosos, sostenibles y saludables".