Actualizado 28/06/2024 17:02

Salud confirma la presencia de Virus del Nilo Occidental en cuatro municipios sevillanos

Salud y Consumo confirma la presencia de Virus del Nilo Occidental en cuatro municipios sevillanos.
Salud y Consumo confirma la presencia de Virus del Nilo Occidental en cuatro municipios sevillanos. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El último informe de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, sobre las capturas realizadas entre el 17 y el 21 de junio, destaca que se ha detectado presencia de Virus del Nilo Occidental (VNO) en las capturas realizadas en los municipios sevillanos de Los Palacios y Villafranca, Bollullos de la Mitación y Villamanrique de la Condesa. En el resto de las trampas, distribuidas en las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba, Cádiz y Málaga, el resultado es negativo.

Como resultado de la integración de las vigilancias, Salud Pública comunica que la Estación Biológica de Doñana de CSIC ha detectado la referida presencia de VNO en mosquitos capturados en el término municipal de La Puebla del Río (Sevilla), informa en una nota de prensa la Junta.

En general, en esta semana la densidad poblacional de hembras ha disminuido en Los Palacios y Villafranca (66,2%) y en Villamanrique de la Condesa (80%), con grados III y II, respectivamente, mientras que en Montalbán (Córdoba) se mantiene estable (99,03%) respecto al informe anterior, con lo que se mantiene en un Grado II.

El grado de densidad de especies potencialmente transmisoras se corresponden con los siguientes valores de número de hembras de mosquitos potencialmente transmisoras capturadas: < 100 mosquitos (grado I), 100–500 mosquitos (grado II), 500–1.000 mosquitos (grado III) y > 1.000 mosquitos (grado IV).

Las densidades poblacionales de hembras de especies de mosquitos potencialmente transmisores se encuentran en niveles medios/bajos, percibiendo, en general, una mejoría de la situación en cuanto al número de mosquitos capturados en los municipios respecto al anterior informe.

Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de las provincias donde se ha detectado circulación de virus han comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de FNO en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.

VIGILANCIA DE MOSQUITOS TRANSMISORES DE FNO

La vigilancia entomológica (vigilancia de mosquitos) es la herramienta clave para la identificación precoz de la circulación del virus del Nilo occidental en Andalucía, permitiendo adoptar las medidas de vigilancia y control adecuadas destinadas a disminuir el riesgo de la población andaluza.

El seguimiento periódico de las poblaciones de vectores (mosquitos) mediante trampas situados en puntos estratégicos permite conocer las distintas especies de mosquitos, la densidad poblacional y la detección de la presencia del virus del Nilo occidental en especies transmisoras como son Culex perexiguus, Culex pipiens, Culex modestus y Culex laticinctus.

La localización de los emplazamientos para las trampas se realiza en 26 municipios de Andalucía, bien por estar estos clasificados como áreas de riesgo alto o moderado bien para obtener información sobre el progreso del vector en territorios con niveles de riesgo inferiores. El objetivo que se persigue es la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mosquitos para informar a la Administración local que intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos.

El criterio que se ha utilizado en la localización de las trampas en los territorios seleccionados ha sido el de zonas donde sea esperable una abundancia importante de las cuatro especies principales vectores (mosquitos) del virus con anterioridad a su mayor presencia en los núcleos poblacionales, es decir zonas con presencia de agua estancada con baja salinidad.

Por otro lado, en Andalucía se llevan a cabo más actividades de vigilancia entomológica de mosquitos transmisores del virus del Nilo occidental. Cabe destacar la labor de la propia Estación Biológica de Doñana (CSIC) con siete estaciones de trampeo en la provincia de Sevilla y la ejecución del Proyecto Arboprevent que incluye 800 puntos de muestreo en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, de los cuales 400 se muestrearon el año pasado y 400 se están haciendo durante este año.

El Servicio de Control de mosquitos de la Diputación provincial de Huelva cuenta con 23 estaciones de trampeo por la citada provincia. Además, esta información se coordina y se integra con otras vigilancias realizadas en los caballos y aves, por las autoridades autonómicas de sanidad animal y fauna silvestre, y con la vigilancia epidemiológica humana, de todas ellas se realiza igualmente su seguimiento desde esta Dirección General.

Contador