Publicado 27/06/2024 16:27

La UNIA incrementa la captación de fondos externos hasta más de dos millones, casi el 14% de su presupuesto total

Archivo - Sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Sevilla (en imagen de archivo).
Archivo - Sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Sevilla (en imagen de archivo). - UNIA - Archivo

SEVILLA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha captado durante el pasado ejercicio cerca de 2,3 millones de euros de fondos externos, lo que supone casi el 14% de su presupuesto total. Así lo ha dado a conocer la institución, durante la celebración de una sesión general de su Patronato, que tenía como punto principal en su orden del día la aprobación de la liquidación de las cuentas anuales correspondientes a 2023.

Durante su informe en este órgano, el rector José Ignacio García ha valorado estos resultados, "que crecen casi tres puntos respecto a 2021, y que sitúa en muy buen lugar para intentar alcanzar durante este año la tasa del 15% de fondos externos marcada por el modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas", según ha recogido en una nota la propia UNIA.

Junto a ello, García ha puesto en valor el esfuerzo de la institución en alcanzar un valor que roza el 95% de la ejecución presupuestaria. Algo que, ha indicado, "es señal de que la UNIA tiene un proyecto serio de universidad, donde intentamos sacar partido a cada euro de inversión para prestar un mejor servicio a la sociedad".

Igualmente, el rector ha dado cuentas ante el Patronato de los resultados de la actividad académica, donde la institución ha contado durante el último curso con datos cerrados algo más de 6.100 estudiantes. Unos resultados que "igualan los datos históricos de actividad de esta casa en los últimos treinta años" y donde 2el componente internacional sigue siendo muy fuerte", ha apuntado.

Así, en su programa de másteres universitarios, principal objetivo de la institución, uno de cada tres estudiantes procede del extranjero. Una tasa que se ha logrado mantener, "aun cuando, en apenas un lustro, hemos casi triplicado el número de plazas ofertadas", ha resalado.

Iberoamérica se consolida como lugar de origen del grueso del estudiantado internacional, donde también ocupa un lugar especial Marruecos. Sobre ello, el rector ha informado del convenio firmado esta semana con la Universidad Mohammed V, que atenderá como primer proyecto un encuentro sobre cultura de paz, liderado desde la Cátedra Unesco de Derechos Humanos.

UNA APORTACIÓN "HISTÓRICA" DE 15 MILLONES

Por su parte, el director general de Coordinación Universitaria de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Lorenzo Salas, ha destacado que la aportación "histórica" de al menos 15,13 millones que recibe la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) este año 2024 procedente de la Junta que "pone de manifiesto el papel relevante que juega esta institución académica en el conjunto del sistema universitario andaluz".

Así lo ha expuesto Salas durante dicha reunión en la que ha resaltado que "el superávit obtenido en ese ejercicio refleja la buena gestión y la eficacia de las medidas puestas en marcha por esta universidad", según ha recogido en una nota la Consejería de Universidad.

En este contexto, Salas ha señalado que esa cuantía se destinará a financiar su funcionamiento, así como su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia de conocimiento. De ese cómputo global, 14,32 millones se corresponden con el nuevo modelo de financiación universitaria, lo que supone más de 1,38 millones respecto a 2018, sin menoscabo de otros importes adicionales que se vayan incorporando a lo largo del año.

Al margen del modelo, la UNIA también recibirá 400.000 euros para desarrollar las microcredenciales universitarias, a los que se sumarán otros 407.020 euros iniciales para la realización de inversiones en infraestructuras. Esos recursos proceden de la financiación transferida de los presupuestos autonómicos y no ejecutada por la UNIA en años anteriores, que asciende a 10,66 millones en esta institución.

El director general de Coordinación Universitaria ha remarcado que esa financiación "es fundamental para fortalecer las actividades y programas de esta universidad y se ha diseñado tomando en consideración sus líneas estratégicas". Además, ha asegurado que esta institución despliega una "gran labor" para el conjunto del sistema universitario público "al enriquecer la oferta académica de posgrado, potenciar su alcance internacional con especial énfasis en Iberoamérica, el Magreb y Europa, y al integrar activamente las tecnologías digitales en sus métodos de enseñanza".

"LA UNIA TEJE LAZOS CON EL ÁMBITO IBEROAMERICANO"

En ese contexto, Salas ha incidido en que "los lazos que ha logrado tejer la UNIA con el ámbito iberoamericano, donde el Grupo La Rábida y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado son instrumentos de enorme valor". También ha hecho referencia a las alianzas con instituciones de Marruecos, como es el reciente acuerdo logrado con la Universidad Mohammed V.

Para el director general de Coordinación Universitaria de la Junta, la UNIA tiene una contribución "decisiva" en la internacionalización de la formación académica del sistema andaluz asegurando que "constituye un referente en ese campo y permite promover la imagen de Andalucía como un sistema universitario de calidad y de excelencia".

Igualmente, ha aclarado que esa proyección exterior que practica esta institución está en consonancia con la estrategia de internacionalización marcada por el Gobierno regional. Por ello, ha añadido que "la UNIA es el mejor exponente de la marca 'Universidades Públicas de Andalucía' promovida por la Junta".

Por otro lado, Salas ha hecho hincapié en el esfuerzo realizado por la UNIA para mejorar sus infraestructuras, en alusión al proyecto que ha acometido con fondos públicos por valor de tres millones para trasladar su sede tecnológica a la antigua estación del ferrocarril suburbano, tras la cesión por parte de la Autoridad Portuaria de Málaga. Este traslado proporcionará a la institución un mayor espacio para llevar a cabo sus actividades docentes e institucionales, así como para impulsar proyectos relacionados con su especialidad, como la innovación educativa.

Contador