Publicado 20/06/2024 09:49

El Virgen Macarena de Sevilla investiga la eficacia de la fisioterapia respiratoria precoz en pacientes con ELA

El Virgen Macarena investiga la eficacia de la fisioterapia respiratoria precoz en pacientes con ELA.
El Virgen Macarena investiga la eficacia de la fisioterapia respiratoria precoz en pacientes con ELA. - HOSPITAL VIRGEN MACARENA

SEVILLA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Unidad de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha iniciado un proyecto de investigación que pretende valorar la eficacia del uso de la fisioterapia respiratoria en fases iniciales de la enfermedad. En concreto, se analizará el efecto de la fisioterapia respiratoria precoz en distintos aspectos como la mejora de la función respiratoria, la reducción de la sintomatología asociada, favorecer el drenaje de secreciones traqueobronquiales o prevenir y reducir las complicaciones respiratorias.

La ELA es una enfermedad neurológica degenerativa que agrupa diversas patologías y afecta habitualmente al sistema respiratorio. Los nervios que controlan los músculos respiratorios no funcionan correctamente y los músculos se debilitan. Como resultado, las personas con ELA comienzan a respirar superficialmente lo que evita que el oxígeno entre en sus pulmones y precisen ventilación asistida. Por otro lado, presentan dificultad para expulsar secreciones aumentando el riesgo de infecciones respiratorias, según recoge el Hospital en una nota de prensa.

El proyecto de investigación medirá si la fisioterapia respiratoria precoz permite mantener una mejor función respiratoria y si el adiestramiento en empleo de diferentes dispositivos permite al paciente reducir infecciones respiratorias y adaptarse mejor a la ventilación asistida. En la víspera de la celebración del Día Mundial de ELA que se celebrará mañana, el Hospital Universitario Virgen Macarena se suma a la jornada de concienciación de la enfermedad.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (Fisevi) y la financiación de la Asociación ‘Saca la lengua ELA’. En esta investigación participarán un total de 30 pacientes que presentan inicio de ELA bulbar o con formas de ELA espinal que comienzan a mostrar afectación bulbar.

En los casos de ELA bulbar, la enfermedad comienza afectando a las neuronas motoras localizadas en el tronco del encéfalo y sus primeros síntomas suelen ser dificultades para pronunciar las palabras y/o tragar. La ELA bulbar se manifiesta en el 25% de los casos. En los pacientes con ELA espinal generalmente la enfermedad comienza manifestándose en pérdida de fuerza y debilidad en las extremidades, con diseminación posterior al resto de la musculatura corporal incluyendo alteración bulbar y, por último, fallo respiratorio. Este tipo representa el 65-70% de los casos.

Estos tipos de ELA pueden darse de forma individual o conjunta. El estudio impulsado por el hospital sevillano se desarrollará en el Centro para Pacientes con Enfermedades Neurológicas (Neurolab) del Hospital San Lázaro donde se llevarán a cabo las evaluaciones de la capacidad respiratoria de los pacientes y las sesiones de rehabilitación en las que se utilizarán diversas técnicas manuales e instrumentales. El programa de rehabilitación se centrará en métodos para el entrenamiento de los músculos inspiratorios y espiratorios, utilizando dispositivos respiratorios especiales.

Además, en estas sesiones se dará formación a los pacientes sobre el uso de los distintos dispositivos respiratorios que tengan prescritos para mejorar la adherencia a los mismos y lograr la mayor eficacia.

UNIDAD DE ELA

Esta nueva investigación es una de las múltiples líneas de trabajo impulsadas por la Unidad de ELA del Hospital Virgen Macarena, una unidad multidisciplinar que garantiza una atención integral al paciente y en acto único para evitarle desplazamientos innecesarios. Anualmente, la Unidad atiende a 40 pacientes y se diagnostican 8 casos nuevos cada año.

Contador