Publicado 18/06/2024 13:56

Bruselas.- Apraiz (Eudel) defiende que municipios y regiones son "necesarios para situar a las personas en el corazón de Europa"

La presidenta de Eudel y alcaldesa de Derio, Esther Apraiz, en Bruselas
La presidenta de Eudel y alcaldesa de Derio, Esther Apraiz, en Bruselas - EUDEL

Comparte en Bruselas "el trabajo de los municipios vascos en favor de las mujeres políticas y la prevención de la violencia sexista"

BILBAO, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Eudel y alcaldesa de Derio, Esther Apraiz, ha reivindicado en Bruselas el "papel clave" de los ayuntamientos para "alinear la agenda de la UE con las prioridades locales y las necesidades de la ciudadanía". Además, ha compartido el trabajo de los municipios de Euskadi "en favor de las mujeres políticas y la prevención de la violencia sexista sobre las electas"".

Apraiz ha participado en la cumbre de líderes locales convocada por el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), que se inició este pasado lunes y ha concluido este martes en la capital de la UE.

El encuentro, que ha congregado a cerca de 150 representantes de asociaciones de 40 países, se ha celebrado "en un momento de especial importancia tras la reciente renovación del Parlamento Europeo".

La presidenta de Eudel, integrante del Comité político del CMRE, ha trasladado en esta cumbre de Bruselas "un doble compromiso", el de "impulsar los intereses locales de Euskadi en Europa" y "seguir trabajando para que las políticas y servicios de los ayuntamientos vascos sean un referente de la vanguardia europea".

Apraiz ha afirmado que la discusión, ha puesto de relieve "cómo las prácticas democráticas locales pueden ayudar a fortalecer Europa". Según ha manifestado, la asociación de municipios vascos "impulsa la buena gobernanza de los ayuntamientos vascos" y, en esta línea, "ha abogado por promover los valores democráticos y principios humanistas".

"Son nuestra mejor herramienta para proteger los pilares europeos de bienestar, cohesión social y territorial, sostenibilidad, igualdad y diversidad", ha dicho.

La presidenta de Eudel ha defendido que Europa "necesita unidad para reforzar su peso e influencia en el mundo" y ha añadido que "debe acercarse más a las prioridades y necesidades de la ciudadanía". "Europa nos necesita, los gobiernos locales somos necesarios para situar a las personas en el corazón de la UE", ha señalado.

Ante los retos globales de los próximos años, la presidenta de Eudel ha defendido "la colaboración y la subsidiariedad" y ha citado como ejemplo "el modelo de gobernanza multinivel en Euskadi".

"Desde el CMRE los municipios trabajamos juntos por una Europa construida de abajo arriba, en la que los actores locales y regionales tengamos un espacio propio para participar en la respuesta europea a las grandes transiciones social-demográfica, climática-energética y tecnológica- digital", ha indicado.

Por ello, ha añadido que Eudel, "en coherencia con su espíritu europeísta, participa activamente desde su fundación en aquellos organismos de representación del poder local como el CMRE".

La Asociación de Municipios Vascos fue también firme impulsora de la Carta Europea de Autonomía Local suscrita en 1985 en Estrasburgo y ha colaborado en las auditorías europeas sobre su aplicación en el Estado.

"EMPODERAMIENTO"

En el bloque de iniciativas temáticas, Esther Apraiz ha presentado al resto de asociaciones del CMRE el trabajo de Eudel "en favor del empoderamiento y las alianzas de las electas locales vascas".

En el seno de la red de alcaldesas y concejalas, desarrollan dos líneas de estudios: la evolución de la participación de las electas en los ayuntamientos vascos desde 2003 y la identificación de conductas sexistas sobre las mujeres en la política municipal.

Según ha manifestado Apraiz, Euskadi está "a la cabeza de Europa" en cuanto al equilibrio de representación política en los gobiernos locales, ya que en el actual mandato, el porcentaje de mujeres en las entidades locales es del 47% (1.260 electas), superior a la media europea (31,6%).

Además, se ha incrementado un 15% el número de alcaldesas respecto del mandato anterior, ya que actualmente hay 85 mujeres al frente de los ayuntamientos vascos.

Contador

Leer más acerca de: