Estará en cartel los días 7, 8 y 9 de febrero
MADRID, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -
El Teatro de La Abadía y el colectivo Drift presentan 'Ya no queda nada de todo esto', una innovadora propuesta de teatro social que explora la construcción identitaria en los barrios como si de telefonillos se tratara, a través de las voces de los vecinos de Tetuán (Madrid), así como Saint-Gilles (Bruselas) y Gennevillers (París).
Esta pieza, que se representará los días 7, 8 y 9 de febrero, es fruto del proyecto europeo Interphono, que une a tres teatros de estas ciudades para reflexionar sobre la transformación urbana y la conexión comunitaria en sus respectivos territorios.
Dirigida por Inés Collado e Irene Doher, la obra se basa, en el caso de Madrid, en talleres y entrevistas realizadas con vecinas y vecinos de Tetuán, abordando temas como el arraigo, las migraciones internas y la nostalgia ante la pérdida de espacios emblemáticos del tejido urbano.
La pieza teatral que se pondrá en escena en el Teatro de La Abadía estará protagonizada por Inés Collado, Ángel Perabá, Ana Rodríguez (actriz española afincada en Bélgica) y Paula Varela.
"Nos hemos encontrado con gente que toda su vida la hace allí, sin necesidad de salir. Entre otros distritos de Madrid la migración interna y el tránsito son más líquidos", ha apuntado Collado. "A la vez, comienza a gentrificarse y las historias están ahí", ha señalado por su parte Doher.
De este modo, la experiencia teatral busca "recuperar la plaza pública" como lugar de encuentro y diálogo y reivindicar la diversidad y reflexionar sobre la nostalgia en un contexto en el que Europa "sufre una nueva pandemia de soledad".
En paralelo, La Abadía acogerá desde el 4 de febrero la exposición Retratos sonoros en el vestíbulo de la Sala José Luis Alonso.
El proyecto Interphono, respaldado por el programa Europa Creativa, examina la evolución de los barrios. En abril, las tres piezas teatrales se encontrarán en Bruselas, cerrando este ciclo de colaboración que traspasa fronteras y reafirma el poder del teatro como motor de cambio social.