Publicado 24/06/2024 14:01

Bruselas.- Escrivá dice que el incumplimiento del programa que bloqueó 158 millones de fondos UE ha sido "transitorio"

El ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, participa en la inauguración del curso 'Inteligencia Artificial: retos actuales y desafíos futuros', de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el Palacio de la Magdalena, a 24
El ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, participa en la inauguración del curso 'Inteligencia Artificial: retos actuales y desafíos futuros', de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el Palacio de la Magdalena, a 24 - Juanma Serrano - Europa Press

SANTANDER, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha afirmado este lunes que el incumplimiento del programa 'Agentes del cambio', que provocó que Bruselas bloquease 158 millones de euros de los 10.000 millones de euros del cuarto pago del plan de recuperación, ha sido "transitorio" y que el rediseño de esta iniciativa ha dado lugar al 'Kit Consulting', con el que confía que se satisfarán todos los objetivos marcados por la Comisión Europea.

El pasado 12 de junio, Bruselas confirmó que España había cumplido satisfactoriamente 60 de los 61 hitos necesarios para el desembolso del cuarto pago del plan de recuperación, por lo que autorizó la práctica totalidad del desembolso de 10.000 millones de euros.

Sin embargo, activó en paralelo un procedimiento de suspensión del pago de 158 millones de euros del importe total debido a que no se había cumplido "satisfactoriamente" el objetivo 201 del plan, que se refiere al programa de inversión en digitalización de pymes 'Agentes del Cambio', debido, según fuentes europeas, a una falta de demanda del mismo.

"En el plan de recuperación se diseñó un concepto que era el de agentes del cambio, que suponía que tenían que ayudar a las empresas, a las pymes, a los autónomos, a absorber tecnología. Nos encontramos con que no era fácil encontrar agentes del cambio y por eso hemos cambiado la política, que (ahora) se llama 'Kit Consulting'", ha explicado el ministro en Santander.

"Tenemos resultados en días. Ya tenemos más de 1.000 solicitudes (del 'Kit Consulting') y, por tanto, vamos a cumplir ampliamente este hito (...) Este incumplimiento de este hito ha sido transitorio (...) y se podrá compensar, claramente, en el futuro por una nueva política (en referencia al 'Kit Consulting')", ha añadido.

En ese sentido, Escrivá ha argumentado que cuando una "política no funciona bien" hay que tener "flexibilidad" y "cambiarla", al tiempo que ha valorado que el 'Kit Consulting', gestionado por Red.es, "va fenomenal".

El 'Kit Consulting' está dotado con 300 millones de euros y ofrece ayudas a pymes de entre 10 y 250 empleados para la contratación de servicios de asesoramiento orientados a su transformación digital, especialmente en ámbitos como la inteligencia artificial (IA) o la ciberseguridad.

En concreto, la cuantía de la ayuda que puede recibir cada pyme dependerá del número de empleados que tenga y se materializará en un 'bono de asesoramiento digital' de 12.000, 18.000 o 24.000 euros.

En este contexto, el Ejecutivo comunitario notificó a España la suspensión del pago de los 158 millones de euros por el incumplimiento de los objetivos del programa 'Agentes del cambio' y en sus alegaciones el Gobierno justificará que ha lanzado ya el programa 'Kit Consulting'.

Si tras la respuesta del Gobierno, la Comisión confirma que el objetivo pendiente no se ha cumplido satisfactoriamente, se abrirá un periodo de seis meses en los que España tendrá una nueva oportunidad de completar el objetivo fallido.

Si eso ocurre, la Comisión levantará la suspensión mediante una evaluación positiva y, posteriormente, pagará el importe congelado tras recibir el visto bueno de los Veintisiete.

De lo contrario, en caso de evaluación negativa, los 158 millones afectados se suspenderán de forma permanente y se restarán del presupuesto total del plan.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA Y TRANSPARENTE

Por otro lado, ha abogado por invertir desde el ámbito público en una inteligencia artificial "ética, transparente y responsable", cuyo desarrollo futuro va a requerir de "consensos muy amplios", y con el "gran reto" de que la asuman las pequeñas y medianas empresas.

A su juicio, se trata de un mundo en el que "hay que combinar mucho" elementos tecnológicos y científicos con elementos que tienen que ver con "la esencia de lo que somos como hombres", es decir, "éticos" y relacionados con "los derechos humanos" o "la reputación".

Según el ministro, la inteligencia artificial "nos va a afectar a nuestras vidas de forma muy intensa y el reto que existe por delante es "cómo absorberla, aprovechando sus oportunidades pero también poniendo límites a aquellos ámbitos de decisión que nos queremos reservar para nosotros mismos".

A su juicio, esto requiere de una "multidisciplinariedad extraordinaria" y una "involucración enorme de toda la sociedad y de todos los ámbitos".

Precisamente, Escrivá ha indicado que este curso pone de manifiesto la "multidisciplinariedad intrínseca" de la inteligencia artificial, la necesidad de incorporar perfiles "muy distintos", así como el trabajo conjunto del sector público y privado.

En este sentido, ha apuntado que "tiene que haber un componente fuerte público en distintos ámbitos, pero los grandes desarrollos del mundo de la artificial generativa se está haciendo en el mundo empresarial fundamentalmente y en el mundo privado", y es algo en lo que "debemos todos insistir mucho".

ESTRATEGIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2024

Escrivá ha impartido la primera ponencia del curso en la que ha presentado la Estrategia de Inteligencia Artificial (IA) 2024 aprobada por el Consejo de Ministros, que da continuidad a las iniciativas desplegadas por el Gobierno en esta materia, adaptándolas a los cambios experimentados en los últimos años.

Según ha apuntado, "esto va tan rápido" que "tenemos que hacer esfuerzos continuos desde el ámbito público y ser flexibles" para "adaptarnos" a esta "revolución".

"Nos hemos dado cuenta que es necesario desde el ámbito público el invertir en capacidades, en infraestructuras, es decir, invertir en elementos físicos en algunos casos, o bien reforzarlos internamente desde el ámbito de la inteligencia artificial dentro del ámbito público", ha dicho.

Asimismo, el titular de Transformación Digital ha indicado que, teniendo en cuenta que la inteligencia artificial va a tener "un impacto muy positivo" sobre la economía y la sociedad en general, "necesitamos desde el ámbito público liderar algunas partes de este proceso, acelerar su uso para aprender y también detectar cuáles son los riesgos".

Del mismo modo, ha apostado por impulsar entre todos una inteligencia artificial que tenga componentes "éticos, humanistas" y "reforzar al máximo los elementos de transparencia" que subyacen a estos modelos por los "impactos que puede tener sobre la vida de los ciudadanos".

Según Escrivá, la "preocupación mayor" del Ministerio no está en las grandes empresas, que "ya están muy capacitadas" para absorber estrategias de inteligencia artificial, sino que el "gran reto" lo tienen con las pequeñas y medianas empresas, donde "tenemos que trabajar desde lo público para que a ellos les llegue también determinados impulsos en este sentido".

En su opinión, la inteligencia artificial generativa y sus desarrollos futuros "necesariamente van a requerir la generación de consensos muy amplios en la sociedad", por lo que "tenemos que generar un proceso de formación de criterios".

"Desde el Gobierno estamos convencidos que la inteligencia artificial ofrece grandes oportunidades pero que tenemos que darle una dimensión humanista y ética muy profunda desde el principio y tenemos que involucrar a todos", ha sentenciado.

El ministro ha explicado que la Estrategia IA contará con recursos por 1.500 millones de euros, adicionales a los 600 millones ya movilizados, procedentes fundamentalmente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Está estructurada en 3 ejes: Refuerzo de las capacidades para el desarrollo de la IA, Facilitar la aplicación de la IA en el sector público y privado, y Fomentar una IA transparente, ética y humanística.

Contador