Publicado 08/08/2023 13:15

La Junta insiste en pedir al Gobierno de España que la Reserva de Crisis se destine al olivar

Np Capadr  La Mesa De Interlocución Acuerda Pedir Ayudas Al Olivar De La Reserva De Crisis O De La Medida 22
Np Capadr La Mesa De Interlocución Acuerda Pedir Ayudas Al Olivar De La Reserva De Crisis O De La Medida 22 - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 8 Ago. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha vuelto a solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España que incluya al olivar en la Reserva de Crisis de la Política Agraria Común.

En este contexto, Crespo ha considerado que "ante la difícil situación que atraviesa el sector olivarero se debe adoptar por parte del Gobierno de España esta decisión pues, además, no se ha incluido a este sector en sus ayudas por la sequía de manera incomprensible y pese a las muchas peticiones", según ha comunicado la Consejería de Agricultura en una nota de prensa.

Asimismo, la petición de inclusión en la Reserva de Crisis ya fue refrendada de manera unánime en la Mesa de Interlocución Agraria de Andalucía y después de confirmarse que España va a recibir estos fondos de la Unión Europea para los agricultores y ganaderos afectados por la sequía y las altas temperaturas.

La Mesa de Interlocución Agraria cuenta con la participación de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Cooperativas AgroAlimentarias de Andalucía.

Estas organizaciones vienen abordando de manera permanente toda la problemática de la agricultura y la ganadería, muy marcada por la situación de sequía, la fuerte inflación, los elevados costes de producción y la guerra en Ucrania. Además, este órgano de coordinación y consenso entre la administración autonómica y el sector agrario se ha venido mostrando también a favor de que se consiga en la Unión Europea una prórroga de la Medida 22 de la que igualmente pudiera beneficiarse el olivar.

Por su parte, Crespo ha querido enfatizar en la necesidad de "poner en manos de los que más lo necesitan las ayudas que les permitan paliar esta difícil situación coyuntural", y ha advertido que "desde la Junta de Andalucía estamos ayudando con las distintas líneas de incentivos de que disponemos".

En este sentido, la consejera ha recordado que "recientemente se han sacado las ayudas de mínimis dirigidas a ofrecer liquidez a los sectores más afectados por la sequía", y en cuanto a los beneficiarios ha apuntado que éstas se dirigen a sectores especialmente perjudicados de manera que no haya duplicidades, "complementando las líneas habilitadas por el Estado".

En concreto, los diez millones de euros de presupuesto de los incentivos del Gobierno andaluz se repartirán entre profesionales dedicados al porcino ibérico de cebo (seis millones de euros), la apicultura (1,6 millones), el castaño (400.000 euros) y el viñedo de vinificación (dos millones). Mientras que en el caso de las ayudas estatales, se benefician los cultivos de herbáceos de secano, los frutales (incluidos de hueso), los frutos secos de secano y regadío, el arroz, el tomate de industria y la ganadería.