Archivo - Logo de Cecot durante la 29ª edición de la Nit de l’Empresa de la Cecot, en L’Auditori, a 21 de octubre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Es un evento de referencia en el mundo empresarial, que reúne a emprendedores, empresarios y empre - Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo
BARCELONA 4 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Club Cecot Internacionalización, Ignasi Cusidó, ha rechazado una guerra comercial ante los aranceles impuestos a la Unión Europea (UE) por parte de Estados Unidos y ha asegurado que "la industria catalana ha diversificado mucho" en los últimos años.
"Entrar en la guerra arancelaria querrá decir que quien pagará realmente la fiesta seremos todas las personas consumidoras tanto de productos, como de servicios", ha alertado Cusidó este viernes en un comunicado.
A su juicio, "el gran negocio internacional radica en los componentes, no en los productos terminados, y eso significa añadir costes a las cadenas de valor".
Lo ha ejemplificado con la fabricación de determinados electrodomésticos o maquinarias: "Los componentes y ensamblajes se pueden realizar en muchos países diferentes y los costes de logística y arancelarios se añaden a los que ya están establecidos".
Asimismo, se ha sumado a la opinión de la patronal Foment del Treball al pedir que la Unión Europea adopte "una estrategia de reacción sólida y decidida, pero a la vez basada en el diálogo y la negociación".