Publicado 28/06/2024 14:54

WWF celebra que la UE apueste por la lucha contra el cambio climático, pero avisa contra la reducción de burocracia

WWF celebra que la UE apueste por la lucha contra el cambio climático, pero avisa contra la reducción de burocracia.
WWF celebra que la UE apueste por la lucha contra el cambio climático, pero avisa contra la reducción de burocracia. - WWF

   MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) ha celebrado que el último Consejo Europeo haya "reafirmado" el compromiso de los líderes de la Unión Europea (UE) "con una transición climática justa y equitativa" al adoptar la nueva Agenda Estratégica, que "destaca el carácter esencial de la transición ecológica para la prosperidad y la competitividad europeas".

   Sin embargo, la organización ecologista advierte que la nueva Agenda también insta a reducir la carga burocrática y normativa y a reformar los procedimientos administrativos, incluida la concesión de permisos. En opinión de la Directora de la Oficina Política Europea de WWF, Ester Asin, "los intentos anteriores de simplificar la legislación han debilitado a menudo las reglas y normas ambientales concebidas para proteger a las personas y la naturaleza".

   Así, Asin ha instado a los líderes europeos y a la Comisión europea en lograr el éxito de las políticas que han acordado, ya que "en la última década, la mayoría de los problemas con la legislación ambiental se han debido a una deficiente aplicación nacional y a la falta de compromiso político, más que a fallos en las leyes de la UE".

   En líneas generales, la ONG ha incidido en que la nueva Agenda Estratégica parece más amplia y menos detallada que el acuerdo de 2019, incluso en lo que respecta a las políticas climáticas y ambientales. Ahora, el futuro Presidente de la Comisión deberá esbozar iniciativas más específicas. En este aspecto, WWF ha insistido en que medidas como la reciente adopción de la Ley de Restauración de la Naturaleza, envían "fuertes señales" a la Comisión y a su futuro Presidente. "En particular, el énfasis puesto por los líderes (europeos) en la resiliencia de los océanos y el agua debe tener ahora continuidad", han destacado desde la organización.

   A juicio de la organización, el nuevo nombramiento de Ursula von der Leyen como candidata preferida del Consejo Europeo para la Presidencia de la Comisión da esperanzas al Pacto Verde Europeo. Según Asin, Von der Leyen debe demostrar "coherencia" y "garantías férreas de que el Pacto Verde Europeo seguirá ocupando un lugar central en su agenda política" para encontrar apoyo en el Parlamento.

   Por esta parte, también le han instado a resistirse a cualquier petición, incluidas las de sus aliados políticos, de retroceder en las normas ambientales, en particular las relativas a la protección y restauración de la naturaleza. Paralelamente, los animalistas han criticado que las acciones de Von der Leyen en los meses previos a las elecciones "arrojan dudas" sobre su compromiso con su propia agenda, ya que "eliminó normas ambientales para complacer a la agroindustria" y sólo defendió, "sin demasiados compromisos", el Pacto Verde durante su campaña como candidata principal del Partido Popular Europeo.

Contador

Leer más acerca de: