Publicado 20/03/2025 16:27

Colegio de Abogados de Madrid.- El ICAM aborda el uso de la Inteligencia Artificial en la profesión jurídica

Archivo - Sede del ICAM
Archivo - Sede del ICAM - ICAM - Archivo

MADRID 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

El decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, ha presentado este jueves un plan estratégico para abordar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la profesión jurídica, destacando la participación activa del ICAM en el proceso regulatorio actualmente en desarrollo en España.

La hoja de ruta de la corporación madrileña, adelantada por el decano durante la inauguración del I Encuentro de Derecho Digital del ICAM, se basa en cuatro ejes: formación especializada para el uso eficiente de la IA, participación en el desarrollo normativo, promoción de estándares éticos y creación de un centro de asesoría en IA para despachos y abogados.

Además, el Colegio publicará una guía con las directrices para garantizar la supervisión humana, la transparencia y la protección de derechos en el uso de esta tecnología en el sector legal.

Este anuncio se produce tras la reciente aprobación en Consejo de Ministros del Anteproyecto de Ley para el Buen Uso y la Gobernanza de la Inteligencia Artificial, impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Ante esta realidad, el ICAM busca liderar "un diálogo abierto sobre los desafíos y oportunidades jurídicas y económicas derivados de la incorporación de tecnologías avanzadas en el ámbito legal".

"La adopción ética y transparente de la IA es indispensable para mantener la confianza en nuestro sistema legal y asegurar la calidad en el servicio jurídico", afirmó el decano durante su intervención, subrayando la importancia de proteger la privacidad, la seguridad jurídica o el derecho a la defensa.

PLAN ESTRATÉGICO

Entre las medidas incluidas en la propuesta presentada por Ribón, destaca la Formación especializada y desarrollo profesional. Se trata de programas formativos específicos que capaciten a los abogados para manejar eficazmente herramientas de IA, mejorando su desempeño profesional y potenciando la eficiencia en los despachos.

El Colegio fortalecerá su rol en la elaboración de normativas nacionales e internacionales relacionadas con IA, colaborando estrechamente con entidades clave, como el Consejo General del Poder Judicial, para garantizar un marco regulatorio adecuado.

Estre las medidas figura también la promoción de directrices éticas claras y mecanismos de control que aseguren que la implementación de la IA sea segura, transparente y sometida a constante supervisión humana.

Y la creación de un centro dedicado a proporcionar asesoramiento técnico y estratégico a despachos y abogados, facilitando una integración segura, eficaz y rentable de tecnologías innovadoras.

Asimismo, se anunció la próxima publicación de la 'Guía ICAM de Buenas Prácticas para el Uso de la Inteligencia Artificial en la Abogacía', documento que ofrecerá recomendaciones específicas sobre supervisión humana, transparencia y aplicabilidad de los sistemas, protección de datos, mitigación de sesgos, evaluación del impacto ético-legal, gobernanza y mejora del acceso a la justicia.

"La Inteligencia Artificial ha transformado diversos sectores, incluyendo el legal, ofreciendo nuevas posibilidades para mejorar eficiencia y accesibilidad, pero también implicando importantes desafíos en áreas sensibles como la protección de datos y la transparencia algorítmica. Esta guía permitirá afrontar estos retos con seguridad y responsabilidad ética y jurídica", señaló el decano.

Finalmente, Ribón destacó que "la participación del ICAM en la regulación sobre IA es esencial para proteger los valores fundamentales de la profesión, fomentar una innovación segura y sostenible, y consolidar el liderazgo profesional y económico de la abogacía madrileña".

Contador