VITORIA 17 Mar. (EUROPA PRESS) -
La planta de Aernnova en Berantevilla (Álava), que emplea a 450 trabajadores, ha parado este martes temporalmente su actividad después de que los trabajadores hayan reclamado la paralización de la actividad de la fábrica ante la situación creada por la pandemia del coronavirus, según han informado fuentes sindicales.
Las mismas fuentes han explicado que un grupo de trabajadores se ha manifestado este martes en el interior de la planta alavesa portando una pancarta con el lema "Aernnovavirus. Itxi orain. Cierre ya".
Finalmente, la empresa ha adelantado la reunión diaria que mantiene con el Comité de seguimiento creado para analizar la situación generada por el coronavirus y les ha anunciado el cierre temporal, según fuentes sindicales, porque Airbus, el máximo cliente de la firma, también ha cerrado.
"No es una razón, porque si se puede, nosotros generamos stock. Ha cedido ante la lógica porque tenía miedo de que se pudiera jugar con su nombre de una forma pública", han indicado.
La empresa se volverá a reunir el próximo lunes con el comité en la reunión de la comisión de seguimiento creada por el Covid-19 y analizarán si el cierre continúa o si los trabajadores retoman el trabajo en la planta alavesa.
El Comité de empresa había reclamado este pasado lunes el cierre de la planta, ya que, aunque en la fábrica de Berantevilla no se ha registrado ningún caso directo por coronavirus, en la planta del grupo Fibertecnic, en Gamarra, se han contabilizado cuatro casos.
Fuentes sindicales han criticado que la empresa, a pesar de que otras empresas del Territorio como Michelin y Mercedes habían anunciado su cierre temporal por la situación de la pandemia en Álava, Aernnova les trasladó este pasado lunes que no tenía "ninguna voluntad" de cerrar, ya que "tenía material de sobra".
Los trabajadores habían alertado de que existía un riesgo epidemiológico en el trabajo, así como en la forma en la que se desplazan hasta la fábrica, ya que la mayoría residen en Vitoria y recorren los 70 kilómetros hasta la localidad alavesa el autobús o en coche privado, compartido entre los trabajadores.
Según habían denunciado, las recomendaciones que se están haciendo para dificultar el contagio les llevaban al uso de sus coches de forma individual, lo que consideraban que aumentaba "el riesgo de accidentes" tanto de tráfico como laborales "en un momento en donde la sanidad pública está absolutamente colapsada".
"El confinamiento parece que sólo se da a nuestro tiempo libre al considerar que el tiempo laborable está exento de riesgos, como pretenden hacernos creer en Fibertecnic y en Aernnova Aeroestructuras de Álava", han criticado desde el comité.