Los alojamientos rurales vascos aumentan en mayo las entradas de viajeros un 31,8% y los apartamentos turísticos un 47,6

Archivo - Casa rural.
Archivo - Casa rural. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 21 junio 2024 10:45

BILBAO, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los alojamientos rurales de Euskadi han incremento las entradas de viajeros un 31,8% el pasado mes de mayo, en relación al mismo mes de 2023, mientras que los apartamentos turísticos han registrado un crecimiento en sus visitantes de un 47,6% en este periodo, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.

Los alojamientos rurales vascos han registrado el mes pasado 19.118 entradas de viajeros, un 31,8% más que un año antes, que han realizado 39.905 pernoctaciones, un 27,3% más. Los visitantes de origen extranjero, que han aumentado un 23%, suponen el 32,7% del total de las entradas en mayo y el 34,9% de las pernoctaciones, que se han incrementado un 39,7%.

Por territorios, los alojamientos rurales de Álava son los que han alcanzado un mayor incremento de viajeros respecto a mayo de 2023, un 37,3%, mientras que en Gipuzkoa el aumento ha sido del 31,3% y en Bzikaia del 29,2%. Por contra, Bizkaia ha registrado el mayor aumento en pernoctaciones, 36,5%, mientras que ha sido del 25,8% en Gipuzkoa y del 17,9% en Álava.

La estancia media en este tipo de establecimientos para el conjunto de Euskadi (que mide el número de días que los viajeros permanecen en cada uno de los establecimientos en los que pernoctan y no a la duración total de su estancia en la comunidad autónoma) ha sido de 2,09 días durante el mes de mayo, valor inferior a los 2,16 días de estancia del mismo mes en 2023.

Los grados de ocupación por plazas y por habitaciones han experimentado un ascenso interanual de 6,4 y de 7 puntos porcentuales, respectivamente, con lo que se sitúan en el 29,2% y en el 34,5%.

APARTAMENTOS TURÍSTICOS

Por lo que respecta a los apartamentos turísticos (que no incluyen las viviendas de uso turístico particulares), durante el mes de mayo han contabilizado un total de 19.904 entradas, que han dado lugar a 63.577 pernoctaciones. Estos datos suponen un aumento del 47,6% en el caso de las entradas y del 30% en el de las pernoctaciones.

En estos establecimientos, el 45,1% del total de entradas y el 43,7% de las pernoctaciones, corresponde a visitantes de origen extranjero tras registrar incrementos interanuales del 51,2% y del 28,3%, respectivamente.

La estancia media ha sido de 3,19 días, inferior a la obtenida en mayo de 2023, en el conjunto de Euskadi. Por territorios, varía entre los 8,16 días en Álava, los 4,65 en Gipuzkoa y los 2,10 días en Bizkaia.

El grado de ocupación por plazas ha alcanzado el 42,1% en la media vasca, lo que supone un ascenso de 7,5 puntos porcentuales con relación al pasado año. El grado de ocupación por apartamento ha subido 8,5 puntos porcentuales y se sitúa en el 71,1%.

ALBERGUES

Los albergues turísticos de Euskadi, por su parte, han incrementado las entradas de viajeros en mayo un 18,9% en términos interanuales, con lo que han sumado 28.849 visitantes, que han generado 48.931 pernoctaciones. De ellas, se han registrado 28.517 pernoctaciones en Bizkaia (+26,9%), 19.154 en Gipuzkoa (+11,5%) y 1.260 en Álava (+17,9%).

La duración media de la estancia en este tipo de alojamientos se ha situado en 1,70 días en el conjunto de la comunidad autónoma y el grado de ocupación por plazas, tras un ascenso interanual de 7,1 puntos porcentuales, ha alcanzado el 46,7%.

Contador