Amurrio (Álava) acoge hasta el 16 de abril la exposición 'Vidas Minadas, 25 años'

La muestra se ha instalado en la sala de exposiciones La Casona
La muestra se ha instalado en la sala de exposiciones La Casona - EUSKAL FONDOA
Publicado: jueves, 3 abril 2025 17:49

VITORIA 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La localidad alavesa de Amurrio acogerá hasta el 16 de abril la exposición fotográfica 'Vidas Minadas, 25 años', en la que el fotoperiodista Gervasio Sánchez ofrece un relato visual sobre las secuelas de las minas antipersona en distintas partes del mundo.

La muestra se ha instalado en la sala de exposiciones La Casona con el objetivo de sensibilizar sobre las consecuencias de estos artefactos explosivos en la vida de miles de personas, según ha informado Euskal Fondoa en un comunicado.

La exposición es una evolución del trabajo que Gervasio Sánchez inició en 1995 documentando la vida de víctimas de minas en países como Mozambique, Angola, Camboya, Bosnia-Herzegovina, El Salvador y Nicaragua.

A través de sus imágenes, el autor da voz a quienes han sufrido directamente esta tragedia, visibilizando su resiliencia y la lucha por la dignidad en contextos marcados por la guerra y la violencia.

'Vidas Minadas' no solo documenta el horror de las minas antipersona, sino que denuncia la "impunidad" de la industria armamentística y la "falta de acción" de los gobiernos para erradicar este problema.

Con su característico enfoque humano, Gervasio Sánchez pone el foco en las historias de quienes han sobrevivido y en la necesidad de seguir luchando contra estas armas. Esta muestra llega a Amurrio gracias a la colaboración de Euskal Fondoa, que trabaja en la difusión de este proyecto, ofreciendo gratuitamente la exposición a entidades públicas interesadas en acogerla.

Contador