El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación de Álava liberan nueve visones europeos en Salburua

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación de Álava liberan nueve visones europeos en Salburua
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación de Álava liberan nueve visones europeos en Salburua - AYUNTAMIENTO DE VITORIA
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 18:48

El trabajo de conservación y la campaña de trampeo permiten considerar a Álava como territorio libre de visón americano

VITORIA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en colaboración con la Diputación Foral de Álava, ha liberado este jueves en Salburua nueve ejemplares de visón europeo que han sido criados en cautividad en el marco del programa estatal de cría de la especie, dirigido a reforzar la población de este amenazado carnívoro dentro de su área de distribución en el occidente europeo, en el que se incluye el Territorio alavés.

En la suelta han participado el concejal de Gestión Ambiental del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Pascual Borja, y la diputada foral de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural, Amaia Barredo.

Ambas instituciones han destacado que este año han nacido en territorio alavés tres camadas de visiones y es la primera vez que se logra este éxito reproductivo, lo que supone un hito dentro del propio programa de cría.

El concejal de Gestión Ambiental, Pascual Borja, ha explicado que los resultados de supervivencia y adaptación al medio natural de los ejemplares liberados están siendo "muy esperanzadores" y ha señalado que "destaca la detección todos los años de nuevos ejemplares juveniles en el municipio, lo que confirma su reproducción regular".

"Además, se han detectado ejemplares que han sobrevivido en el medio natural muchos años tras su liberación. Esto apuntala su perfecta adaptación a la naturaleza", ha señalado.

También ha explicado que "los reforzamientos poblacionales son proyectos a largo plazo, normalmente de al menos diez años de duración, pero los resultados obtenidos hasta la fecha apuntan a que los esfuerzos acometidos van en la buena dirección".

El visón europeo está catalogado como en 'Situación Crítica' de extinción, ante la amenaza del visón americano, su gran competidor. Desde el año 1998 ambas instituciones -- Diputación y Ayuntamiento-- llevan trabajado conjuntamente en acciones de conservación del visón europeo y de control de la especie exótica invasora, desde que se detectó su presencia y su reproducción en la naturaleza.

No obstante, han destacado que el trabajo de conservación de esta especie, así como la campaña de trampeo permiten ya considerar a Álava como territorio libre de visón americano.

"Llevamos trabajando muchos años en el programa de recuperación del visón europeo, a través de un programa de cría en cautividad de la especie, que nos permite aportar ejemplares fundadores y participando en el seguimiento de ejemplares liberados, como los que hoy liberamos en Salburua", ha señalado la diputada foral Amaia Barredo.

En este sentido, ha explicado que en los últimos años "se están recogiendo los frutos de trabajo en la conservación y estabilización de esta especie en Álava, gracias además a las medidas que se han implementado para desterrar al visón americano, cuya presencia no se ha constatado desde el año 2019".

Desde que se pusiera en marcha el programa de reforzamiento poblacional la Diputación Foral y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han liberado 35 ejemplares de visón europeo en Salburua. Najerilla, Samaniego, Nieves, Saldón, Sádaba o Sarsol son algunos de los nombres de los ejemplares nacidos en cautividad y liberados en Salburua.

Los ejemplares, cuatro adultos y cinco cachorros --entre ellos dos madres y sus dos crías-- son bautizados con letras del abecedario según el año de nacimiento desde el inicio del programa de cría, desde hace ya veinte años.

Los ejemplares liberados en Salburua tras un proceso de naturalización y los que se están liberando en el río Najerilla en La Rioja y también en Aragón contribuirán a incrementar la población en Álava y el alto Ebro, puesto que el área de distribución de la especie en el norte peninsular está muy fragmentada debido a la presión y agresión del visón americano.

Leer más acerca de: