Barakaldo sustituirá la Cruz del Cabo Quilates de la Darsena de Portu por paneles sobre su historia y contexto

Cruz del Cabo Quilates de la Darsena de Portu
Cruz del Cabo Quilates de la Darsena de Portu - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 11 diciembre 2020 14:28

Considera que hay víctimas que no están recogidas en el monumento y se propone que la historia sea escrita con aportaciones de la ciudadanía

BILBAO, 11 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Barakaldo sustituirá la Cruz del Cabo Quilates, ubicada en la Dársena de Portu, por paneles que informen sobre su historia y el contexto de la misma, según se propuso este pasado jueves en el Órgano sobre la Memoria histórica que se reunió ayer por primera vez la localidad vizcaína, para hacer seguimiento del trabajo realizado por el Consistorio en los últimos años para recuperar la Memoria Histórica de la ciudad.

La reunión, con representantes de los partidos políticos municipales y personal técnico del área de Alcaldía, propuso sustituir esta escultura por paneles que cuenten la historia de lo que allí pasó, y su contexto, acción que se está estudiando desde el Ayuntamiento, según ha indicado el concejal de Participación Ciudadana, Gorka Zubiaurre.

Zubiaurre ha explicado que Cabo Quilates era un navío que se encontraba fondeando en el puerto de Bilbao cuando estalló el golpe de estado de 1936. Fue incautado y utilizado como buque prisión anclado en la dársena de Portu. Tras un bombardeo aéreo sobre Bilbao, fue asaltado por milicianos que provocaron numerosos muertos entre los presos, acusados de simpatizar con el otro bando. La cruz simboliza este suceso, y, por ese motivo, se ha optado por eliminarlo y sustituirlo por unos paneles informativos "en los que se cuente tanto la historia como el contexto de lo ocurrido con este barco".

"Esta cruz recuerda a unas víctimas, pero creemos que hay otras que no están recogidas y por eso el órgano ha propuesto que esa historia pueda ser escrita con aportaciones de la ciudadanía, por lo que estudiaremos si es posible llevar a cabo algún proceso participativo que defina el contenido de estos paneles", ha apuntado Gorka Zubiaurre.

Por otro lado, el órgano consultor ha dado el visto bueno a la ubicación propuesta por el área de Alcaldía, Gobierno Abierto, Turismo e Innovación de colocar los adoquines 'Stolpersteine', en memoria a las víctimas del nazismo en el paseo de Los Fueros.

"Ahora, trasladaremos nuestra propuesta al artista alemán que realiza los adoquines para que él nos dé el visto bueno y así, tener todo listo para cuando lleguen los Stolpersteine en marzo", ha indicado Zubiaurre.

TRABAJO REALIZADO Y NUEVOS RETOS

El concejal también ha realizado un repaso a las acciones llevadas a cabo por el área en materia de recuperación de la Memoria Histórica de Barakaldo.

Así, se ha elaborado un documento marco que recogía las acciones desarrolladas en este ámbito, se ha retirado los símbolos franquistas de la ciudad, se ha realizado una investigación rigurosa de hechos bélicos en el municipio, se han diseño de recorridos de la memoria con lugares emblemáticos, se han recogido testimonios orales en formato vídeo, se ha creado un archivo municipal sobre esta temática en la web y se ha creado el órgano de participación que se reunió ayer por primera vez.

La reunión también sirvió para avanzar sobre los nuevos pasos a dar para continuar recuperando la Memoria Histórica de Barakaldo. En ese sentido, se pusieron sobre la mesa temas como el establecimiento de un día de la Memoria, la inclusión de la Memoria Histórica en los centros educativos, la adhesión del municipio a redes e iniciativas para la recuperación de la Memoria Histórica o la creación de un parque de la Memoria, entre otras.

Leer más acerca de: