Pradales subraya el compromiso del Gobierno Vasco con la "suficiencia financiera" de la UPV/EHU en la toma de posesión del nuevo rector
VITORIA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -
El rector de la UPV/EHU, Joxerramon Bengoetxea, ha afirmado este lunes, en su toma de posesión, que las universidades son "un muro de contención y luz" frente al "peligro" de quienes fomentan la "posverdad" y el "negacionismo" de la ciencia con el fin de "socavar los cimientos del modelo social europeo".
Bengoetxea ha tomado posesión de su cargo al frente de la Universidad del País Vasco en un acto en el palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, que ha estado presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, quien se ha comprometido a "garantizar la suficiencia financiera" de la UPV/EHU.
En su intervención, el rector de la UPV/EHU ha explicado que "libertad academica y espíritu critico van de la mano", y ha afirmado que aunque la crítica académica "puede incomodar", si está apoyada en "datos contrastables, análisis sólidos y en el método científico racional", contribuye de forma decisiva al "progreso social y cultural".
"SOCAVAR EL MODELO SOCIAL"
Bengoetxea ha lamentado que "en estos tiempos extraños proliferan relatos escépticos y discursos que niegan las evidencias científicas". "Son expresiones peligrosas de la posverdad o del pensamiento único que pretenden socavar los cimientos de nuestro modelo social europeo", ha advertido.
En este sentido, ha afirmado que a la hora de hacer frente a estos discursos, las universidades son "un instrumento imprescindible"; y las universidades públicas, "un muro de contención y de luz".
En el caso de la UPV/EHU, ha destacado es una entidad "pública, multicampus, euskaldun, universal, multilingüe, abierta al mundo" y de calidad.
Por su parte, el lehendakari ha subrayado que el índice de desarrollo humano y las condiciones materiales y objetivas del País Vasco son "buenas o muy buenas", algo que "no habría sido posible si las personas que se han titulado en nuestras universidades, en concreto en la Euskal Herriko Unibertsitatea, no hubiesen adquirido una sólida formación".
"ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO"
Por ese motivo, ha señalado que la EHU-UPV "ha prestado un magnífico servicio a la sociedad vasca". Pradales ha recordado que el ranking de Shanghai ha situado a la Universidad del País Vasco "entre las mejores 400 del mundo".
No obstante, ha afirmado que esto "siendo importante, no es suficiente". "Debemos seguir mejorando; es hora de meter una marcha más, porque la complacencia es incompatible con la búsqueda de la excelencia a la que aspiramos", ha añadido.
El lehendakari ha explicado que el objetivo es "generar conocimiento avanzado, transmitirlo a las y los jóvenes universitarios, y transferirlo también a nuestro tejido socioeconómico e institucional". Todo esto --ha añadido-- se debe hacer "rápido".
Tras destacar que las universidades son instituciones "autónomas", ha indicado que al Gobierno Vasco le "corresponde garantizar la suficiencia financiera de la universidad pública y establecer las líneas generales de la política universitaria en nuestra comunidad".