Cae un 31,6% la inversión extranjera en Euskadi, con 1.068,8 millones captados en 2024

Archivo - Nueva York. Estados Unidos, segundo inversor extranjero en Euskadi, tras Alemania
Archivo - Nueva York. Estados Unidos, segundo inversor extranjero en Euskadi, tras Alemania - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 8 abril 2025 21:16

Estados Unidos ha invertido en Euskadi por valor de 1.372 millones en los últimos cinco años, solo superada por Alemania

BILBAO, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

La inversión extranjera que se dirigió a Euskadi el pasado año alcanzó los 1.068,8 millones de euros, lo que supone un 31,6% menos que los 1.561,4 millones de euros captados en 2023, según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, recogidos por Europa Press.

De esta forma, en el acumulado de los últimos cinco años las empresas vascas han sido capaces de atraer 10.517 millones de euros, a razón de 796 millones en 2020, para subir a 1.578 millones en 2021, multiplicarse a 5.513 millones en 2022, bajar hasta los 1.561,4 millones un año después, y volver a caer a 1.068 millones el pasado ejercicio.

Por sectores económicos, la mayor inversión foránea el pasado año en el País Vasco (el 55,4% del total invertido) fue en Actividades anexas al transporte terrestre, con 592 millones de euros.

La Fabricación de material y equipo eléctrico captó 82,4 millones de euros; el Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos atrajo 56 millones de euros; seguido del Comercio al por mayor de otra maquinaria y equipo, con 47,1 millones; la Programación, consultoría y otras actividades relacionadas absorbió 42,5 millones; la Investigación y desarrollo atrajo 38,9 millones; y la Metalurgia y Fabricación de productos de hierro y acero sumó otros 35,5 millones.

Por países, el que más invirtió en Euskadi el pasado año fue Países Bajos, con 641 millones de euros (60% del total recibido por el País Vasco), mientras que empresas de Estados Unidos gastaron en la Comunidad Autónoma Vasca por valor de 153 millones (14,3% del total).

La incursiones empresariales de México dejaron en Euskadi 56,7 millones de euros, mientras las empresas italianas invirtieron 54,7 millones de euros. Por su parte, la inversión de Alemania con destino al País Vasco llegó a 29,8 millones de euros y desde Suecia se captaron 16,5 millones de euros.

ESTADOS UNIDOS

En lo que respecta a Estados Unidos (envuelta en estos momento en una guerra de aranceles con la UE y el resto del mundo), ha invertido en Euskadi por valor de 1.372,8 millones de euros en los últimos cinco años, lo que supone un 13% de la inversión extranjera captada por esta comunidad autónoma, solo superada por Alemania, que con 5.047,8 millones gastados, generó un 48% de la incursiones empresariales foráneas.

La principal inversión estadounidense en el periodo 2020-24 en el País Vasco ha sido la Construcción aeronáutica y espacial, y su maquinaria, con un desembolso de 1.085,8 millones de euros, mientras dentro de este mismo sector gastó 2,4 millones de euros en la Construcción de barcos y estructuras flotantes.

El segundo sector en el que más invirtieron las empresas norteamricanas en Euskadi fue la Industria de la Alimentación, con 99,7 millones de euros gastados en el periodo 2020-24; seguido de la Fabricación de material y equipo eléctrico, con 82,3 millones de euros; en Investigación y Desarrollo generaron un ingreso para Euskadi de 39,7 millones; y se captaron otros 14,3 millones en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire.

El País Vasco captó también 9,6 millones de euros de capital norteamericano para Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria; 5,7 millones para la Industria Química; 5,5 millones para la Fabricación de Productos farmacéuticos; y 5,1 millones para la Fabricación de piezas y accesorios de vehículos de motor. Además, absorbió otros 3,9 millones para Programación, consultoría y otras actividades relacionadas; y 3,4 millones en Publicidad y estudios de mercado.

Contador