Edurne Portela y José Ovejero presentarán el miércoles en San Sebastián su última obra conjunta, 'Una belleza terrible'

Archivo - La escritora Edurne Portela durante una entrevista por su nueva novela ‘Maddi y las fronteras’, en la Librería ‘Amapolas en octubre'
Archivo - La escritora Edurne Portela durante una entrevista por su nueva novela ‘Maddi y las fronteras’, en la Librería ‘Amapolas en octubre' - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 31 marzo 2025 11:46

SAN SEBASTIÁN 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los escritores Edurne Portela y José Ovejero presentarán este próximo miércoles, 'Una belleza terrible', su última obra conjunta, en Koldo Mitxelena Kulturunea de San Sebastián. El encuentro, organizado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, tendrá lugar a las 19.00 horas en el salón de actos del Convento de Santa Teresa, actual sede de KMK, y se desarrollará en castellano.

La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, ha destacado que desde la Diputación Foral de Gipuzkoa impulsan encuentros que "promuevan el diálogo entre creadores y la ciudadanía". "La cultura es un espacio de encuentro, e iniciativas como esta refuerzan su papel esencial en nuestra sociedad", ha añadido.

'Una belleza increíble' cuenta la historia de Raymond Molinier, Jeanne Martin des Pallières, Vera Lanis, Jean van Heijenoort, Elisabeth Käsemann y "tantos otros hombres y mujeres, de orígenes humildes o aristócratas, obreros o intelectuales, que compartieron sus luchas y su intimidad mientras ponían su vida al servicio de la revolución, de la transformación radical de un mundo que les parecía injusto", han explicado desde la institución foral.

En un arco temporal de casi un siglo, que va desde el París de la Primera Guerra Mundial hasta el de los años 80, pasando por la España de la Guerra Civil o la Argentina peronista, y de las posteriores dictaduras, los protagonistas de 'Una belleza terrible', organizados alrededor del trotskismo, "se enfrentaron a enemigos siempre superiores, ya sea la Alemania nazi, el estalinismo o las dictaduras militares en América Latina, confiados en la validez de su causa".

Con un trabajo "intenso" de documentación y conversación con testigos, Ovejero y Portela también escriben sobre su propia búsqueda, sus dudas y dificultades a la hora de retratar personajes con vidas "tan complejas e intensas".

El resultado es una novela basada en personajes y hechos reales, que "retrata en profundidad las tragedias individuales y colectivas, las contradicciones, las dudas, los errores, la generosidad, el heroísmo incluso, de quienes, a pesar de saberse en el bando perdedor, nunca dejaron de luchar por la construcción de una sociedad más justa", han señalado.

PORTELA Y OVEJERO

Nacida en Santurtzi en 1974, Edurne Portela es una escritora cuya obra aborda temas como la memoria, la violencia y la identidad. Su trabajo combina la narrativa y el ensayo, con títulos como 'El eco de los disparos', en la que analiza las secuelas de la violencia en Euskadi, y novelas como 'Los ojos cerrados', en la que aborda la memoria histórica y las heridas del pasado.

Por su parte, José Ovejero, nacido en Madrid en 1958, es un escritor que ha transitado por géneros como la novela, el ensayo, la poesía y el cuento. Su obra se caracteriza por una "mirada crítica y reflexiva" sobre la sociedad y la condición humana, con títulos como 'La invención del amor', galardonado con el Premio Alfaguara, o 'Insurrección'. Juntos han colaborado en diversos espacios culturales y han publicado el libro 'Los ensayos', una obra en la que dialogan sobre la importancia de la escritura y el pensamiento crítico.

Contador