Euskadi prevé más de 2 millones de desplazamientos internacionales este verano y 40 millones en tránsito interno

La directora de Tráfico del Gobierno vasco, Estibaliz Olabarri, presenta la Operación Especial Salida-Retorno de Verano.
La directora de Tráfico del Gobierno vasco, Estibaliz Olabarri, presenta la Operación Especial Salida-Retorno de Verano. - IREKIA
Publicado: viernes, 28 junio 2024 13:42

Tráfico incita este viernes la Operación Especial Salida-Retorno de verano, marcada este año por la celebración de la Olimpiadas en París

BILBAO, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Euskadi iniciará este viernes la Operación Especial Salida-Retorno de Verano, que este año viene marcada por la celebración de los Juegos Olímpicos en París y el tráfico internacional derivado de la Operación Paso del Estrecho. Este verano se espera el paso por las carreteras vascas de más de 2 millones de vehículos de tráfico internacional, un 3% más que en 2023, y unas cifras similares o "ligeramente" superiores en tráfico interno a las del año pasado, cuando hubo 40 millones de desplazamientos.

La operación de tráfico de este verano 2024 ha sido presentada este vieres en el Centro de Gestión de Tráfico y Coordinación de Emergencias de Euskadi, en Bilbao, por la directora de Tráfico del Gobierno vasco, Estibaliz Olabarri, que ha pedido a los conductores "prudencia" porque el verano pasado murieron diez personas en carretera en Euskadi en accidentes de tráfico y "no queremos que esas cifras se repitan".

Por lo que se refiere al flujo internacional, Olabarri ha recordado que, en verano, Euskadi, se convierte en una zona de paso para miles de vehículos que atraviesan la red viaria vasca, procedentes de Europa, rumbo, fundamentalmente, al norte de África, lo se que se conoce como la operación paso del Estrecho, y, en una menor medida, aquellos vehículos que se dirigen al sur de España y al sur de Portugal.

La Dirección de Tráfico estima que este año se registrarán más de 2 millones de desplazamientos internacionales. Por ello, desde el Centro de Gestión y Tráfico de Euskadi, ha indicado Olabarri, reforzarán toda la información del estado de tráfico y de las carreteras a través de los paneles de mensajería variable, la página web, las redes sociales y el teléfono 011 que atiende las 24 horas.

Tras recordar que en 2023 el tráfico internacional fue un 3% superior al del año anterior, ha indicado que la previsión es que este verano se produzca ese mismo incremento o que se aumente ligeramente, con motivo de la celebración de las Olimpiadas del 26 de julio al 11 de agosto en París o del Tour de Francia en las etapas más cercanas a la frontera los días 13, 14 y 15 de julio.

En cuanto a los desplazamientos internos, que en 2023 rozaron los 40 millones, con un incremento del 3% respecto al año anterior, Olabarri ha dicho que este verano se espera alcanzar esa cifra o superarla "ligeramente". "Dependerá mucho de la meteorología, porque con tiempo soleado aumentan los desplazamientos en las segundas viviendas a comunidades limítrofes, como pueden ser Cantabria", ha dicho, para recordar que también están los movimientos interiores dentro de la Comunidad Autónoma Vasca.

OPERACIÓN SALIDA

Olabarri ha recordado que la operación salida, fundamentalmente, se desarrolla el último fin de semana de julio y el primer fin de semana de agosto, del 26 al 27 de julio y en los días 2, 3 y 4 de agosto, mientras que las fechas "clave" para la vuelta serán los dos últimos fines de semana de agosto, que en el caso del último coincide con el primer día de septiembre.

La directora de Tráfico ha recordado que, en estas fechas, para mejorar la fluidez del tráfico y minimizar esos incidentes que pueda generar la densidad del mismo el Gobierno vasco realiza una serie de actuaciones, entre ellas la señalización en puntos estratégicos de la red diaria principal y en áreas de servicio.

Según ha explicado, a principios de junio ya se ha empezado a colocar esta señalización, en colaboración con las diferentes instituciones, con el fin de que el tráfico internacional "conozca los puntos de principal afluencia y también las áreas de descanso y las gasolineras para repostar, que, fundamentalmente, suelen ser la de Itziar, Eskoriatza, Hernani y Oiartzun".

Así, ha precisado, parece la ubicación y el punto kilométrico "para dar el mayor número de información a todas las personas que utilizan la red diaria vasca".

Además, por cuarto año consecutivo se pondrá en funcionamiento el servicio de grúa concertada entre Cantabria y Bizkaia, en la A8 sentido Cantabria, los festivos y los fines de semana de mayor afluencia de tráfico para socorrer a todos aquellos vehículos accidentados o averiados.

Los viernes y los sábados, ha anunciado, se ubicará en la A8, en Urioste, en la rotonda de acceso a los bomberos, y los domingos en El Haya, en el enlace de Cobarón. Olabarri ha indicado que con este servicio pretende retirar con la mayor celeridad los vehículos accidentados y minimizar las retenciones que pudieran provocarse.

MEJORAR LA CIRCULACIÓN

Durante los días más "críticos" de la operación salida, en cuanto a retenciones (el último fin de semana de julio y el primero de agosto), se llevarán a cabo operativas de señalización especiales para facilitar el enlace de la salida de la AP-1, en Etxabarri Ibiña, con la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz, y, a su vez, en Vitoria-Gasteiz, en el enlace de la N-622 con la A-1 sentido Burgos/Madrid.

En el nudo de Armiñón, en colaboración con la Diputación Foral de Araba, se habilitará una señalización provisional recomendando el uso de la ruta alternativa por la N-1 que discurre paralela a la A-1, entre La Puebla de Arganzón y el acceso a la AP-1 de Armiñon, en el caso de que se registren retenciones superiores a los 6 km en la A-1, sentido Burgos/Madrid.

En operación retorno, durante los dos últimos fines de semana largos de agosto (esto es, de jueves a domingo), se habilitará un dispositivo de señalización especial para aliviar el tráfico en el nudo de Armiñón a la salida de la antigua AP-1, sentido Vitoria-Gasteiz.

En cualquier caso, se prestará especial atención a los puntos "críticos" en periodo vacacional: la A-8 en sentido Cantabria, la AP-8 en la zona fronteriza, el nudo de Armiñón y los enlaces entre la AP-1 y la N-622 hacia Vitoria-Gasteiz, así como la N-622 y la A-1 dirección Burgos.

DISPOSTIVO DE LA ERTZAINTZA

En cuanto al dispositivo de la Ertzaintza, Olabarri ha adelantado que habrá un total de 550 agentes de la Unidad de Tráfico velando por la seguridad y por la fluidez de los vehículos en carretera. Además, se facilita toda la información 'in situ' de la situación del tráfico y el helicóptero enviará mensajes al Centro de Gestión de tráfico de Euskadi, realizando labores de soporte para dicho control en el caso de que resultase necesario.

Por otro lado, Estibaliz Olabarri, que ha recordado el lema de la campaña de sensibilización puesta en marcha por la Dirección de Tráfico, 'Visión Zero. En carretera ninguna muerte es acceptable', ha recordado que entre julio y agosto de 2023 fallecieron diez personas en accidente de tráfico en Euskadi, una menos que el año anterior, y se registraron 1.204 accidentes, 426 de ellos con víctimas.

"No queremos que estas situaciones se repitan y es responsabilidad de todos poner los cinco sentidos en la conducción y extremar la precaución", ha advertido, para insistir en que "no podemos permitirnos una sola persona fallecida o herida grave como consecuencia de un accidente de tráfico, ya sea en vía interurbana o en vía urbana, porque en carretera ninguna muerte es aceptable".

RECOMENDACIONES

Por otro lado, la directora de Tráfico ha apuntado algunas recomendaciones a tomar en cuenta antes de salir de viaje, como asegurarse de que el vehículo esté en buen estado y tenga el mantenimiento al día, evitar el consumo de alcohol, drogas y comidas copiosas antes de conducir y, en caso de tomar alguna medicación, comprobar que no afecte a la conducción".

También ha aconsejado adecuar la conducción a las circunstancias del tráfico y de la vía, seguir siempre las indicaciones de la Ertzaintza, descansar cada dos horas o, en su defecto, cada 200 kilómetros y, consultar el estado de las vías y la meteorología.

Contador