Destaca que este esquema "ha demostrado ya su eficacia en comunidades como Galicia, Madrid y Comunidad de Madrid, La Rioja o Cantabria"
SAN SEBASTIÁN, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
La patronal de los concesionarios Faconauto ha valorado "muy positivamente" el anuncio realizado hoy por el Gobierno Vasco sobre la puesta en marcha del nuevo plan de renovación del parque automovilístico 'Vehículos de Menos Emisiones', que fomentará la compra de vehículos más eficientes y seguros a cambio del achatarramiento de modelos antiguos, y ha considerado que llega en "un momento estratégico" para el sector.
El plan ha sido presentado este jueves al sector por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi. En el encuentro han participado Irantzu Allende, viceconsejera de Transición Energética; Mikel Amundarain, director general del Ente Vasco de la Energía (EVE); José Ignacio Moya, director general de Faconauto; Jon Lekue, presidente asociación de concesionarios de Bizkaia y representante Faconauto en Euskadi; Blanca San Vicente, representante de los concesionarios de Araba; y Jon Tolaretxipi, representante de los concesionarios de Gipuzkoa.
Faconauto ha agradecido la "receptividad" del Ejecutivo autonómico a la propuesta trasladada recientemente, junto a las asociaciones provinciales del sector -la Asociación de Concesionarios de Bizkaia (ACV), la Asociación de Empresarios de Automoción de Gipuzkoa (AEGA) y SEA Empresas Alavesas-, para diseñar un plan que "apostara por la neutralidad tecnológica y situará al País Vasco como referente en la descarbonización del parque móvil".
El plan contempla ayudas de hasta 3.500 euros para la adquisición de vehículos nuevos y demostración de hasta nueve meses de antigüedad, independientemente de su tecnología, siempre que se entregue un vehículo de más de veinte años y que emita más de 175 gramos de CO2 por kilómetro recorrido para su desguace.
Faconauto ha destacado que este esquema "ha demostrado ya su eficacia en comunidades como Galicia, Madrid y Comunidad de Madrid, La Rioja o Cantabria", donde ha "dinamizado el mercado respondiendo a las necesidades de los ciudadanos, incentivado la renovación del parque y protegido la actividad y el empleo en los concesionarios".
"MOMENTO ESTRATÉGICO"
La patronal ha subrayado que la medida llega en un "momento estratégico" para el sector, marcado por "un contexto de incertidumbre normativa y tecnológica para el ciudadano", a lo que se suma el "empeoramiento" del envejecimiento del parque automovilístico. En Euskadi los turismos tienen una edad media de 14,5 años, "superando el promedio nacional (14,2), y el 65% de los vehículos en circulación tiene más de diez años".
"Celebramos que el Gobierno vasco, fruto del diálogo y del trabajo con el sector, haya dado un paso adelante con un plan ambicioso, bien planteado, y alineado con los retos de descarbonización y seguridad vial que afrontamos. Es, además, una clara señal de apoyo a una industria tan importante para la economía vasca", ha señalado Faconauto.
A su entender, es "fundamental" que las administraciones entiendan que renovar el parque "no solo es bueno para el medio ambiente", sino que tiene "un impacto directo en la economía y en el empleo local". "Apostar por la neutralidad tecnológica y por facilitar el acceso a vehículos más eficientes es la vía más realista y socialmente justa para avanzar en la movilidad sostenible. Este plan es, sin duda, un referente a nivel nacional", ha concluido.