El Festival Internacional de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz celebrará su tercera edición del 6 al 11 de mayo

Presentación del Festival Internacional de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz
Presentación del Festival Internacional de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz - AYUNTAMIENTO DE VITORIA
Publicado: jueves, 18 abril 2024 17:29

VITORIA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Festival Internacional de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz celebrará su tercera edición del 6 al 11 de mayo, de la mano de Fundación Vital y la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Las fechas se han retrasado con respecto a las entregas anteriores (celebradas en abril) debido a las cerca de 1.500 obras recibidas, que han superado las previsiones de la organización.

Tras un largo proceso de selección, el certamen contará con 30 cortos en la sección 'Ofiziala', 15 en 'Eusko-Atala' y cinco en 'Nazioartekoa', según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Codirigido por los cineastas y agentes culturales alaveses Sonia Pacios y Kepa Sojo, el festival combina un concurso de cortometrajes estatal y la exhibición de obras cinematográficas en pequeño formato premiadas, nominadas o participantes en los mejores festivales de cine del mundo y en los certámenes internacionales de cortos españoles.

Las 1.489 películas presentadas, frente a las 874 de la primera edición, "avalan la consolidación de este festival a pesar de su corta vida", según ha destacado el Consistorio.

SECCIONES

La sección 'Ofiziala' ICOFF-GASTEIZ tiene vocación generalista y su programación está destinada a todos los públicos, con ficciones, animaciones y documentales de géneros cinematográficos como la comedia, drama, terror, ciencia ficción, social, arte y ensayo o experimental.

En esta edición, entre los 30 cortos que se exhibirán destacan dos muy reconocidos internacionalmente: 'Aunque es de noche', de Guillermo García López, ganador del Premio Goya al mejor cortometraje de ficción y Sección Oficial en el Festival de Cannes; y 'La gran obra', de Álex Lora, ganador del Festival de Sundance.

Asimismo, en esta sección destaca la presencia de cinco cortos alaveses, que se proyectarán de lunes a viernes en las cinco sesiones de 'Ofiziala': 'Hadas', Bea de Silva; 'Jende', de Imanol Ortiz; 'Talkak', de Ilune Díaz; 'El rey de la semana', de David P. Sañudo; y 'Hado', de Rubi Rock.

La sección 'EUSKO-ATALA' está abierta a los cortometrajistas nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como a las obras producidas por empresas vascas aunque los directores no pertenezcan a este territorio.

En esta modalidad competirán cortometrajes vascos que, por una u otra razón, no han entrado en la categoría 'Ofiziala'. Hay trabajos de directores como Lara Izagirre, David P. Sañudo, Natxo Leuza, Raúl de la Fuente, Tamara Lucarini, o nuevos nombres alaveses como Laura Guerricaechevarría o Amaia Sagasti.

Ambas secciones a concurso, 'Ofiziala' y 'Eusko-Atala', contarán con sendos jurados, encargados de decidir los premios oficiales, excepto el del público. La sección 'Nazioartekoa' apuesta del festival por la internacionalidad y contará con cortometrajes premiados y participantes en festivales como Cannes, Berlín, Venecia y otros grandes certámenes.

La proyección de estos trabajos tendrá lugar durante la gala de clausura, el sábado 11 de mayo a las 19.30 horas, como cierre al festival. Los abonos para todas las jornadas (15 euros) o las entradas para las secciones 'Ofiziala' (tres euros) y 'Nazioartekoa' (dos euros) podrán adquirirse en la web fundacionvital.eus, o en la Casa del Cordón de lunes a jueves. Asimismo, las entradas para las proyecciones de cada día se podrán obtener en la taquilla desde una hora antes de la proyección, si hubiera disponibles.

El festival contará con proyecciones de la sección 'Ofiziala' de lunes a viernes, a las 19.30 horas, con coloquios en los que participarán aquellos creadores que acudan a presentar sus obras; y de 'Eusko-Atala', de martes a viernes, a las 17.00 horas, con el mismo formato.

Leer más acerca de: