Pradales llama en su inauguración a "dejar de lado debates partidistas" en materia de Salud porque "así lo demanda la sociedad vasca"
BILBAO, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno Vasco ha invertido más de 6 millones de euros en la nueva Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Santa Marina de Bilbao. Ubicada en la tercera planta del centro hospitalario, cuenta con 30 habitaciones individuales y ha sido planteada con el objetivo de mejorar la atención de 600 pacientes al año.
La inauguración de la unidad ha tenido lugar este lunes con la presencia del lehendakari, Imanol Pradales, quien en su intervención, ha puesto en valor el papel de los profesionales sanitarios en el ámbito de los cuidados paliativos, labor que ha calificado de "imprescindible" aunque, a veces, "poco reconocida" pero que, ha subrayado, "merece un reconocimiento social mucho más allá de la labor que hacen todos los días".
El lehendakari, que ha agradecido a los profesionales sanitarios su labor por facilitar "un final de la vida digno", ha visitado las nuevas instalaciones, que ocupan una superficie de 1.600 metros cuadrados, acompañado del consejero de Salud, Alberto Martínez; la directora general de Osakidetza, Susana López Altuna; y el equipo directivo y profesional del centro hospitalario vizcaíno.
Las habitaciones, todas individuales, disponen cada una de entre 20 y 30 metros cuadrados y viene a reforzar el Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027, así como "el compromiso con la humanización de la asistencia sanitaria, ofreciendo atención integral a nivel físico, emocional, social y espiritual".
En su intervención, Pradales ha destacado que "los cuidados paliativos no son solo un servicio médico, se trata de acompañar, escuchar, aliviar y dar consuelo en momentos muy difíciles y frágiles para las personas".
En este sentido, ha señalado que la reforma integral de la unidad de paliativos "proporciona una importante mejora en la intimidad y acompañamiento de cerca de 600 pacientes al año, en un entorno más amable y seguro, tanto para los y las pacientes como para sus familias y el personal sanitario y optimiza el uso de recursos, proporcionando la mayor eficiencia posible en la gestión de las camas".
Se trata, ha proseguido, de "una unidad con los mejores recursos, tanto humanos como materiales, en los que la humanización y la empatía son la base del servicio que se presta", dentro de la labor "a veces, poco reconocida" que ha insistido en calificar de "imprescindible" porque estos profesionales juegan "un papel fundamental" al ser "ese faro que alumbra en los días de oscuridad", ha añadido.
PACTO DE SALUD
En este punto, el lehendakari ha recordado que el Pacto de Salud ha entrado en su tercera fase por lo que, ha hecho un llamamiento a "estar a la altura y dejar de lado debates partidistas" poniendo en el centro a las personas y su salud porque "así lo demanda la propia sociedad vasca", ha enfatizado.
Tras resaltar que en esta tercera fase del pacto de salud trabajan ya 24 equipos de trabajo con más de 500 profesionales sanitarios implicados, que están ya debatiendo y dibujando los retos y transformaciones de la Osakidetza del mañana, Pradales ha recordado que la salud "nos interpela a todos" y, además, "lo merece la sociedad vasca".
La nueva unidad del Hospital de Santa Marina nace con el fin de convertirse en centro de referencia en cronicidad, personas mayores y cuidados paliativos y ofrece atención integral y personalizada, abordando no solo las necesidades físicas de pacientes, sino también "sus aspectos emocionales, sociales y espirituales".
El equipo multidisciplinar de la unidad incluye personal médico, de enfermería, fisioterapia, trabajo social y psicología, ofreciendo una atención centrada siempre en la persona y no sólo en la enfermedad". Santa Marina es uno de los hospitales de referencia especializado en cuidados paliativos, cronicidad y personas mayores en la red de Osakidetza.
Tal y como ha subrayado por su parte el consejero de Salud, esta renovación se alinea con el compromiso general de Osakidetza con "la modernización y adecuación de espacios e instalaciones" y lo que se busca con esta actuación es "seguir mejorando los cuidados y la atención a pacientes y familiares basados en la calidez del trato y el confort, así como impulsar el bienestar del conjunto de profesionales que ofrecen esa atención y cuidados", ha enumerado Alberto Martínez.
GUÍA PARA FAMILIAS Y ESTUDIO
La nueva unidad destaca por sus instalaciones de vanguardia, pero además incorpora innovaciones en la atención al paciente. Entre ellas, se encuentra la publicación de la 'Guía para acompañar en los últimos días', un recurso informativo para familiares y acompañantes que busca "ofrecer apoyo en momentos difíciles, proporcionando información, tranquilidad y ayuda durante el proceso".
También se ha puesto en marcha el estudio Revipal, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, que investiga el uso de la realidad virtual como método terapéutico para mejorar el bienestar de los pacientes en cuidados paliativos.
El estudio evalúa la eficacia de una herramienta de realidad virtual, diseñada para ofrecer experiencias inmersivas con el objetivo de inducir relajación y mejorar el estado de ánimo.
El uso de la Realidad Virtual en este contexto es una estrategia prometedora para aliviar síntomas como la ansiedad, la depresión o el malestar emocional, ofreciendo a los y las pacientes la posibilidad de evadirse de su entorno hospitalario a través de experiencias sensoriales.
Durante 24 meses, se analizarán parámetros clínicos y emocionales, comparando los efectos de la inmersión en realidad virtual con tratamientos convencionales. Se espera que los resultados contribuyan al desarrollo de nuevas estrategias de intervención en el ámbito de los cuidados paliativos.
Osakidetza cuenta con unidades específicas de Cuidados Paliativos con camas en el Hospital Santa Marina, el Hospital Universitario Donostia, el Hospital Santiago de Gasteiz, el Hospital Gorliz y el Hospital Bidasoa. En ellos, y durante 2024, han recibido el alta hospitalaria 1.950 pacientes.
Además, las organizaciones de Osakidetza cuentan con equipos de Cuidados Paliativos en diferentes hospitales y con servicios de hospitalización a domicilio para la atención a pacientes paliativos, además de consultas externas.