La Iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria-Gasteiz protagoniza el nuevo libro de la colección Fondo Peña Ganchegui

Publicado: miércoles, 26 junio 2024 14:51

SAN SEBASTIÁN, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria-Gasteiz protagoniza el nuevo libro de la colección Fondo Peña Ganchegui. El Instituto de Arquitectura de Euskadi (IAE) acogerá este jueves, en su sede de San Sebastián, la presentación del la publicación dedicada a este templo vitoriano, obra del arquitecto Luis Peña Ganchegui, y que recoge una amplia selección de material original.

Se trata de la segunda entrega de la colección Fondo Peña Ganchegui, destinada a publicar en forma de monografía una selección de fondos de las principales obras del arquitecto guipuzcoano y que forma parte del convenio de colaboración entre el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y el Archivo Peña Ganchegui.

'Iglesia San Francisco' se centra en este emblemático edificio proyectado en 1968, la única incursión de Luis Peña Ganchegui en el ámbito de la arquitectura sacra. Se trata de un edificio singular, cuyo diseño respondió a "las necesidades de la Iglesia de acercarse a los movimientos sociales y a la ciudadanía tras el Concilio Vaticano II", han señalado desde el IAE.

Peña Ganchegui trasladó este concepto a la arquitectura con la creación de una espacio polivalente que, además de los usos religiosos, dispone de espacios para la enseñanza, para las reuniones ciudadanas y para usos culturales como el cine o el teatro.

La publicación ha sido coordinada por Rocío Peña y Mario Sangalli, responsables del Archivo Peña Ganchegui, que presentarán el libro junto a la historiadora Larraitz Arretxea y el diseñador José Luis Lanzagorta, de Estudio Lanzagorta.

"El formato de la colección propone una selección de material original reproducido tal como se conserva, sin filtros ni interpretaciones. Se acompaña de un texto expresamente redactado para la ocasión. Esta aproximación inédita ha sido confiada a la historiadora Larraitz Arretxea, responsable de documentación y contenidos de la exposición 'Hiru Eliza', llevada a cabo en 2019 durante la segunda Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/", ha explicado Rocío Peña.

En concreto, además del texto mencionado, se incluyen fotografías de época de la iglesia terminada, una selección de planos del proyecto, fotografías del proceso de construcción, documentación escrita del proyecto y de su tramitación, la transcripción y traducción de los textos y un extracto del número 28 de la revista ARA, que le dedicó en 1971 un extenso reportaje.

"Pese a tratarse de una obra relevante dentro de la trayectoria de Peña Ganchegui, la iglesia es poco conocida, --añade Rocío Peña--, resulta especialmente pertinente en este momento, ya que se prevé que se acometa en breve una intervención en el edificio, tras su designación como futura sede de la Fundación Memorial 3 de Marzo".

Contador

Leer más acerca de: