Los juzgados de violencia sobre la mujer de Euskadi registraron 6.675 denuncias en 2024, frente a las 6.512 de 2023

Archivo - Imagen del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV)
Archivo - Imagen del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 31 marzo 2025 12:54

Entre las víctimas hubo 31 menores, 9 más que en 2023, y 745 mujeres se acogieron a la dispensa del deber de declarar, frente a las 484 de 2023

BILBAO, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los juzgados de violencia sobre la mujer de Euskadi contabilizaron 6.675 denuncias en 2024, un 2,5% más que el año anterior, cuando se registraron 6.512, según los datos anuales correspondientes a 2024 elaborados por el Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género,

Según estos datos, facilitados por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), el pasado año se contabilizaron 6.454 víctimas, un 0,2% menos que en ejercicio anterior (6.468) y entre ellas hubo 31 menores, un 40,9% más que en 2023 (22).

Los casos en los que la víctima se acogió a la dispensa del deber de declarar aumentaron un 53,9% en el País Vasco, ya que pasaron de 484 en 2023 a 745 en 2024.

Los juzgados de violencia sobre la mujer en la Comunidad Autónoma Vasca registraron 1.056 órdenes de protección, un 5,4% menos que en 2023, de las que 655 fueron acordadas (un 24,3% menos que el año anterior) y 399 denegadas (un 59% más).

A estas órdenes de protección hay que sumar las dictadas en los juzgados de guardia que el pasado año contabilizaron 482, un 14,2% más, de las que 250 fueron aceptadas (-27%) y 232 denegadas (40%).

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en Euskadi fue de las más bajas de España y se sitúo en 56,4, similar a la de 2023 (56,8). En el Estado la media fue de 74,2, cinco puntos más baja que en el año anterior.

CUARTO TRIMESTRE

En el cuarto trimestre de 2024 se registraron 1.728 denuncias en los juzgados de violencia sobre la mujer en Euskadi, un 3,3% más que en el mismo periodo de 2023.

Las víctimas fueron 1.650, un 1,4% más, y 240 de ellas se acogieron a la dispensa del deber de declarar, lo que supuso un 79,1% más que en el cuarto trimestre de 2023.

Contador

Leer más acerca de: