Melgosa destaca el "compromiso social" de Sidálava en su labor de acogida de personas privadas de libertad

Archivo - La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa
Archivo - La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa - GOBIERNO VASCO - Archivo
Publicado: viernes, 5 mayo 2023 17:29

La consejera destaca la trayectoria de esta asociación en la jornada de su 30º aniversario

VITORIA, 5 May. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha destacado "la cercanía y el compromiso social" de Sidálava en el 30º aniversario de esta entidad, que trabaja en la acogida de personas privadas de libertad.

Melgosa ha participado este viernes, en Vitoria-Gasteiz, en una jornada conmemorativa de este aniversario, celebrada con el título '1993-2023: 30 años de experiencia acogiendo a personas privadas
de libertad'.

La consejera ha manifestado que la trayectoria de Sidálava y de otras entidades sociales "es el espejo en el que nos miramos en la construcción en Euskadi del modelo penitenciario al que aspiramos".

En este sentido, ha reiterado que el modelo penitenciario vasco "propicia el compromiso personal, el respeto de la dignidad de las personas penadas, la perspectiva restaurativa, la integración de
las políticas públicas y la integración comunitaria".

La consejera ha manifestado que el modelo vasco está basado en la resocialización y en el cumplimiento de las penas en régimen de semilibertad. "La pena de prisión tiene como fin la resocialización, pero produce aislamiento", ha indicado Melgosa, que ha señalado que "para superar esta paradoja", el modelo elegido se basa en "resocializar en el ámbito comunitario".

"La semilibertad es una forma de cumplimiento de condenas que cuenta con controles menos intensos, pero con una mayor exigencia de
autorresponsabilización", ha manifestado.

"REALIDAD COMPLEJA"

Melgosa se ha referido a la "realidad compleja" que supone la vida
en semilibertad, dado que esta forma de cumplimiento de condena supone "tomar decisiones, reencontrarse con la familia, tratar adicciones, buscar empleo, O enfrentarse a las consecuencias del delito".

Por ese motivo, ha destacado la trayectoria de Sidálava y otras entidades sociales similares que trabajan en este campo. "Vuestro trabajo desde Sidálava aporta cercanía y compromiso social", ha manifestado.

Asimismo, ha reafirmado su apuesta por la colaboración público-social, subrayando el apoyo de su departamento a las entidades sociales y a las diputaciones forales.

RED DE INTERVENCIÓN

De esa forma, ha recordado la puesta en marcha de una red con de intervención social con el tercer sector, que cuenta con 15 pisos que dan soporte a un total de 100 plazas, de las que 80 corresponden a equipamientos residenciales.

Asimismo, ha indicado que recientemente se han puesto en funcionamiento dos centros de día, en Bizkaia y Gipuzkoa, gestionados por la Fundación Adsis y la asociación Arrats.

Nerea Melgosa ha detallado, asimismo, las inversiones del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, y ha subrayado que el Gobierno Vasco aporta en 2023 casi 2.500.000 euros a la red de pisos de acogida, y 650.000 euros a los nuevos centros de día.

Además, se han destinado 500.000 euros a la puesta en marcha
de un nuevo recurso sociosanitario para acoger a personas penadas enfermas graves e incurables.