Otxandiano dice que ya prepara la reunión con Pradales y marca como prioridades el nuevo estatus y la bilateralidad

El nuevo lehendakari, Imanol Pradales (i), y el jefe de la oposición y diputado de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano (d), durante el acto de toma de posesión de Imanol Pradales de su nuevo cargo, en la Casa de Juntas de Gernika, a 22 de ju
El nuevo lehendakari, Imanol Pradales (i), y el jefe de la oposición y diputado de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano (d), durante el acto de toma de posesión de Imanol Pradales de su nuevo cargo, en la Casa de Juntas de Gernika, a 22 de ju - Iñaki Berasaluce - Europa Press
Publicado: viernes, 28 junio 2024 9:27

BILBAO, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha afirmado que ya se está preparando y organizando la reunión que mantendrá con el lehendakari, Imanol Pradales, y ha marcado como prioridades de la legislatura el nuevo estatus y la bilateralidad con el Estado, que deben abordarse, en su opinión, de forma paralela.

De esta manera, se ha referido a la ronda de contactos que Pradales tiene previsto comenzar la semana del 8 de julio con partidos y agentes sociales, en la que se ha mostrado dispuesto a "arriesgar" para llegar a acuerdos con todas las formaciones políticas de la oposición.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Pello Otxandiano ha señalado que el lehendakari y él han mantenido ya contacto y se encuentran organizando agendas y preparando la reunión. "Yo espero tener una conversación que tenemos pendiente desde las elecciones", ha añadido.

A su juicio, ambos tienen "muchas cosas que hablar" porque hay que analizar una situación "que es nueva en el país en un contexto de mucha incertidumbre a todos los niveles". "Nos tenemos que hacer cargo del momento y del país, y a partir de ahí, pensar o compartir cuál es la predisposición de cada cual para afrontar cuatro años que van a ser muy importantes", ha señalado.

Entre las incertidumbres que cree que hay que afrontar, se encuentran, según ha explicado, el auge de la extrema derecha en el mundo y la inestabilidad económica, y en el Estado una "inestabilidad política que ya es inherente al sistema político español".

"No sabemos muy bien qué va a pasar en los siguientes meses, y en ese contexto global, tenemos un país que necesita un revulsivo, y nos tenemos que poner las pilas en ese sentido en muchos aspectos y en muchos ámbitos", ha indicado.

En su oponión, en Euskadi "el clima es propicio" para el entendimiento "ya desde tiempo atrás" porque "en la pasada legislatura ha habido experiencias muy claras de acuerdos en leyes fundamentales, incluso en presupuestos, habiendo un gobierno con mayoría absoluta". "Con un gobierno con mayoría absoluta lo que se espera de la oposición es que haga oposición. Pero además de hacer una oposición responsable, ha habido también oportunidad de llegar a acuerdos", ha asegurado.

Pello Otxandiano ha considerado que el tema central en esta legislatura "tiene que ser el estatus político, el autogobierno". "Llevamos tres legislaturas en una rotonda, y yo creo que toca, porque la auditoría que hacemos del Estatuto de Gernika apunta a una situación en la que el autogobierno reconocido actual llega en unas condiciones muy precarias. Ha habido una intromisión, una injerencia por parte del Estado durante décadas y llegamos con un autogobierno mutilado y estratégicamente lastrado", ha indicado.

Por ello, ha abogado por "un autogobierno nuevo, un nuevo estatus político precisamente" para que la Comunidad Autónoma vasca "se dote de las herramientas políticas y políticas necesarias para hacer frente a este contexto de incertidumbre y implementar las políticas públicas".

Sobre el hecho de que Imanol Pradales haya pedido ya una reunión con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para avanzar en el autogobierno y completar las transferencias pendientes, ha señalado que hay dos caminos a recorrer en paralelo: el cumplimiento del Estatuto con las materias que faltan por traspasar, pero en paralelo cree que se tiene que hacer un debate en torno a la relación de Euskadi con el Estado.

"Esto no es solamente un debate cuantitativo de cuántas transferencias faltan o cuántas nuevas competencias necesitamos para un nuevo autogobierno, sino que hay que abordar un tema cualitativo, sobre cuál es el sistema de relación que tenemos con el Estado, para dotarnos de una relación bilateral efectiva y de un sistema de garantías suficiente para que no se produzca esa injerencia que se ha producido durante tantos años por parte del Estado", ha remarcado.

(Habrá ampliación)

Contador

Leer más acerca de: