PNV celebra las medidas propuestas por Bruselas para limitar el cierre de pasos fronterizos

Publicado: viernes, 3 febrero 2023 18:41

La reforma del código de fronteras plantea que sea obligatorio detallar los efectos que pueden tener estos cierres antes de implantarlos

SAN SEBASTIÁN, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

La eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao ha celebrado como "una buena noticia" el contenido de la propuesta que ha lanzado la Comisión Europea para asegurar que el cierre de pasos fronterizos "siga siendo una medida de último recurso" en el espacio Schengen.

La comisaria europea para Asuntos de Interior, Ylva Johansson, en respuesta a una pregunta realizada por Bilbao sobre "el cierre de pasos fronterizos entre Hego e Iparralde", informa que en la reforma del código de fronteras que se tramitará próximamente en el Parlamento Europeo plantea que sea obligatorio detallar los efectos que pueden tener estos cierres antes de implantarlos y establecer medidas concretas para mitigar los efectos que se detecten en estas evaluaciones de impacto.

En una iniciativa, la representante jeltzale trasladaba los pronunciamientos que diversas entidades sociales a ambos lados del Bidasoa y la propia Euro región Nueva Aquitania, Navarra y Euskadi han realizado por el cierre de pasos fronterizos en la zona.

En enero de 2021, la prefectura de los Pirineos Atlánticos cerró nueve pasos fronterizos ubicados entre dicho departamento y las Comunidades Autónomas de Euskadi y Navarra. Se cerraron los pasos de Larrau, Les Aludes, Ispéguy y el puente peatonal de Hendaya, y se practicaban "férreos controles" en los cinco restantes.

"La medida perjudica a los vínculos personales y económicos cada vez más estables, fluidos e intensos que se han creado en una comunidad cultural que comparte, además, una lengua común", señala la eurodiputada del PNV.

En la citada iniciativa, recordaba que las autoridades de la euro región afectada por los cierres "han solicitado la reapertura para evitar estas perturbaciones y los problemas de movilidad a las personas que los cruzan habitualmente" y destacaba que estos cierres y controles son, en consecuencia, difíciles de justificar por razones operativas".

En su respuesta, la Comisaria Johansson destaca que, aunque la Comisión no ha realizado visitas sobre el terreno en la frontera hispano-francesa en relación con este asunto, "está en estrecho contacto con España y Francia".

"La persona que coordina Schengen celebró en octubre y noviembre de 2022 varias reuniones con los Estados miembros afectados por los controles en las fronteras interiores, con el fin de elaborar una hoja de ruta para restablecer el pleno funcionamiento de un espacio sin controles en las fronteras interiores", apunta.

Además, recuerda que el Código de fronteras Schengen, los Estados miembros "deben tener en cuenta el posible impacto del restablecimiento de los controles en las fronteras interiores en la libertad de circulación a la hora de estudiar implantar estas restricciones que deben seguir siendo una medida de último recurso". En la modificación que ha propuesto, la comisión se plantea "imponer la obligación adicional específica de evaluar el impacto de los controles en las fronteras interiores en las regiones transfronterizas".

Las nuevas disposiciones propuestas también prevén la adopción de medidas de mitigación, "por ejemplo autorizaciones o excepciones para los habitantes de regiones transfronterizas, a fin de garantizar la fluidez del tránsito de mercancías".

INTERESES Y LIBRE CIRCULACIÓN

El objetivo de estas medidas, según detalla la comisaria en su respuesta, es "salvaguardar los intereses y la libre circulación de las personas en esas zonas". "La Comisión espera con interés el inicio de las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre este expediente legislativo, a fin de proporcionar salvaguardias más sólidas en beneficio de las regiones y los trabajadores transfronterizos", añade.

Izaskun Bilbao considera que la Comisión y los estados miembros deben "esforzarse para mantener las garantías para la libre circulación de personas y mercancías que caracterizan el espacio Schengen" y que "han quedado muy afectadas por la actitud arbitraria y unilateral de algunos estados".

"La crisis migratoria y la pandemia, y una apelación general a la seguridad, han servido", tal y como ha detallado, para que "muchos estados reinstauren controles fronterizos que han impactado de manera grave y profunda en la vida que comparten las comunidades transfronterizas".

"En nuestra zona, el cierre o las perturbaciones que han afectado hasta a diez pasos fronterizos no es fácil de justificar. Ha generado una cascada de protestas proporcional a los negativos efectos que estas medidas han tenido. Obligar a que se realice un estudio de impacto antes de adoptar este tipo de medidas y detallar el modo, plazos y procedimientos con los que se compensará a quienes les perjudiquen, es una buena idea. Es un primer paso para propiciar que estas decisiones no se tomen ni arbitrariamente ni con la ligereza con que se han adoptado hasta ahora", ha concluido.