Siete buques vascos dedicados a la pesca de atunes tropicales, beneficiados por el acuerdo entre la UE y Guinea Bissau

Atunero vasco
Atunero vasco - IREKIA
Publicado: miércoles, 26 marzo 2025 14:47

Llevan a cabo unas capturas anuales de alrededor de 1.500 toneladas en aguas de Guinea Bissau

BILBAO, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

Seis atuneros cerqueros, además de otro buque de apoyo, todos ellos con puerto base en Euskadi y dedicados a la pesca de atunes tropicales, se han visto beneficiados por el protocolo recientemente aprobado por la comisión de Pesca del Parlamento Europeo de acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bissau, que aprovecharán las flotas de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, que podrán capturar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 de camarón hasta 2029.

El acuerdo también concede acceso a las aguas de Guinea Bissau a 28 atuneros cerqueros congeladores y palangreros, así como a 13 atuneros cañeros para la pesca de especies, altamente migratorias.

En concreto, los buques vascos dedicados a la pesca de atunes tropicales llevan a cabo unas capturas anuales de alrededor de 1.500 toneladas en aguas de Guinea Bissau, según han informado fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a Europa Press.

Respecto al aprovechamiento por parte de España del tonelaje de cefalópodos y camarón, son capturados por buques con puesto base en Andalucía y Galicia, respectivamente.

El nuevo protocolo UE-Guinea Bissau, que se aplica provisionalmente desde el 18 de septiembre de 2024, fue aprobado por los eurodiputados de la comisión de Pesca con 19 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, aunque aún debe ser adoptado en pleno, previsiblemente en la sesión del próximo mes de abril.

La contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros a lo largo de cinco años, una aportación que consiste en 17 millones anuales, de los cuales 4,5 millones se destinan a promover la gestión sostenible de la pesca, el control y la vigilancia en Guinea Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales.

La combinación de la contribución de la UE y las tasas de licencia pagadas por los operadores de la UE eleva el importe total estimado a más de 100 millones de euros para el quinquenio.

Además, para mejorar la aplicación del reglamento sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, los eurodiputados han pedido a la Comisión que aborde la transparencia en el sector pesquero de Guinea Bissau, teniendo en cuenta los problemas que surgen, por ejemplo, de las banderas de conveniencia, el cambio de pabellón y las estructuras corporativas complejas.

En cuanto a los fondos involucrados, el acuerdo con Guinea Bissau es el segundo acuerdo de colaboración pesquera más importante con un país no perteneciente a la UE y es también uno de los tres únicos acuerdos que permiten el acceso a pesquerías mixtas.

Contador