Publicado: miércoles, 22 junio 2022 15:21

BILBAO 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

ELA, CIM y UGT se han concentrado este miércoles ante la Diputación Foral de Bizkaia, en Bilbao, para reclamar que se frenen los "recortes" en Metro Bilbao, que conllevan "pérdida de poder adquisitivo" durante una década, y denunciar la desregulación de horarios y de turnos "que impide a la plantilla conciliar la vida laboral y personal".

Estas centrales han convocado paros en el metropolitano que han comenzado este miércoles, de 7.00 a 9.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, y se repetirán los días 29 de junio y 1, 13 y 15 de julio. Durante las jornadas del 7, 8 y 9 del próximo mes, cuando se celebra el festival Bilbao BBK Live, se harán paros de 19.00 a 21.00 horas.

En la concentración de la capital vizcaína, los sindicatos han criticado "el bloqueo de las negociaciones" por parte de la empresa, una actitud que, a su juicio, solo busca "dividir a los colectivos". Por ello, exigen a Metro Bilbao, al Consorcio de Transportes y a la Diputación de Bizkaia que "cesen la política de recortes y aborden las mejoras solicitadas por la plantilla".

Además, han hecho hincapié en los acuerdos alcanzados recientemente en Euskotren y en alguna concesionaria de Bizkaibus, "que mejoran todos los focos de tensión, pero que la dirección de Metro Bilbao se niega a abordar".

También han recordado que los trabajadores llevan "una década perdiendo poder adquisitivo y viendo mermadas sus condiciones de trabajo". Entre otras cuestiones, han reprochado que Metro Bilbao trate de "imponer elementos regresivos al personal eventual y no quiera compensar la pérdida del coeficiente reductor, obligando a parte de la plantilla a jubilarse más tarde".

Asimismo, consideran que los calendarios laborales, "además de flexibles, están totalmente desregularizados, interfiriendo negativamente en la conciliación". "Han impuesto funciones de manera unilateral en la plantilla y empeoran la atención al cliente -cada vez hay menos personal atendiendo a las personas usuarias-. Todo ello va en detrimento del servicio que se le ofrece a la ciudadanía", han asegurado.

Más noticias