Tapia aboga por el trabajo público-privado por la sostenibilidad con una hoja de ruta que lleve a los objetivos de 2050

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, en la clausura de la IV Jornada de Finanzas Sostenibles de Bankoa Abanka y APD, en Bilbao
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, en la clausura de la IV Jornada de Finanzas Sostenibles de Bankoa Abanka y APD, en Bilbao - ABANCA Y APD
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 16:56

Apuesta por conseguirlos "con flexibilidad" para hacerlo de forma "adecuada", sin perder empleo, industria y riqueza

BILBAO, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha abogado por el trabajo conjunto entre los ámbitos público y privado a favor de la sostenibilidad con "una hoja de ruta" y una planificación de lleve a los objetivos de 2050, pero con "la suficiente flexibilidad" para hacerlo "de forma adecuada", sin perder empleo, industria y riqueza.

Tapia, que ha clausurado en Bilbao la IV Jornada de Finanzas Sostenibles de Bankoa Abanca y APD ante 200 directivos y empresarios vascos, ha señalado que "la competitividad de este país, de la industria, de la economía, sirve para garantizar la parte social".

En este sentido, ha defendido que, cuanto más competitivo se logre ser, se conseguirán "mejores empleos de calidad y más industria". "El equilibrio territorial va a ser mucho mejor y el equilibro social más importante. Ambos aspectos están íntimamente unidos; no hay bienestar sin competitividad, se realimentan uno con otro", ha asegurado.

La consejera ha abogado por "trabajar conjuntamente la parte privada y pública en pro de la sostenibilidad", pero "ordenados y planificados". "Hay que ser capaces de establecer la hoja de ruta que nos lleve a los objetivos del 2050. Objetivos 2050 sí, pero con objetivos intermedios y planificación para conseguir los objetivos con la suficiente flexibilidad para alcanzarlo de forma adecuada, sin perdernos por el camino, sin perder empleo, industria y sin perder riqueza, porque eso es clave", ha subrayado.

En este sentido, ha advertido: "No vaya a ser que se descarbonice nuestro país y nuestra industria a base de hacerla desaparecer. Creemos en un sistema en el que continuamos con nuestra industria. La industria de Euskadi es la columna vertebral de nuestra economía; una industria diferente, más sostenible, más digital, menos descolonizada, pero industria".

ENERGÍA RENOVABLE

Arantxa Tapia ha apostado por "aumentar la cuota de energía renovable". "No puede ser que seamos el país donde mejor industria renovable tenemos y donde menos parques eólicos tenemos establecidos. Y desde luego tenemos que conseguir que los residuos industriales que generamos pasen a ser materiales secundarios", ha manifestado.

Por ello, ha apelado a trabajar "en esa economía circular", que "pasa por mucha I+D, mucha tecnología, y establecer nuevas instalaciones de valorización". "Nadie quiere los parques eólicos, pero son imprescindibles para que nuestra industria continúe aquí", ha reiterado

En esta IV Jornada de finanzas sostenibles organizada entre Bankoa Abanca y APD, celebrada en el Teatro Campos Eliseos de Bilbao, agentes de diferentes sectores de la economía han analizado nuevas estrategias para incorporar criterios de sostenibilidad, ética y compromiso social en materia de sostenibilidad financiera.

Leer más acerca de: