Las tarifas de los parkings de San Sebastián crecen un 23% en verano para "reducir la afección de tráfico" en el centro

Archivo - Un autobús turístico en una carretera junto a la Playa de la Concha en San Sebastián
Archivo - Un autobús turístico en una carretera junto a la Playa de la Concha en San Sebastián - Javi Colmenero - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 28 junio 2024 11:05

SAN SEBASTIÁN, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de San Sebastián ha acordado con Telpark, la empresa concesionaria de los principales aparcamientos públicos de la ciudad, varias medidas para un uso "más eficiente" de los mismos como incrementar las tarifas este verano un 23%, con respecto a 2023, con el fin de "reducir la afección al tráfico" en el Centro.

Por el momento, el acuerdo se va a llevar a cabo con los parkings de plaza Cervantes (Concha), Boulevard y Okendo (gestionados mediante concesión por la empresa Telpark), "aunque se sigue trabajando para poder ir incorporando más aparcamientos concesionados", según ha avanzado la edil de Movilidad y Transporte Sostenible, Olatz Yarza, acompañada del director territorial de Operaciones de Telpark, Jaime Malo de Molina, ha en rueda de prensa.

Yarza ha subrayado que este acuerdo "se ha alcanzado tras meses de duro trabajo y mucha voluntad por parte de todos los agentes implicados, por lo que estamos muy agradecidos".

También ha recordado que "nuestra ciudad, como muchas otras, se configuró en el pasado dando relevancia al tráfico privado, facilitando el acceso en coche al Centro a través de parkings públicos, con concesiones además a muy largo plazo", pero "los tiempos van cambiando y debemos ser parte tractora de ese cambio, buscando alternativas que nos ayuden a conseguir una movilidad más sostenible".

Por su parte, Malo de Molina ha indicado que el propósito de Telpark es "favorecer la transición hacia un nuevo modelo de movilidad urbana mediante la puesta en marcha de soluciones de estacionamiento a medida para la ciudadanía" y "operar como un socio clave de los Ayuntamientos para encontrar y definir soluciones de movilidad creativas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, que fomenten la economía local y que ayuden a reducir el impacto medioambiental".

El acuerdo alcanzado contempla "siete compromisos, algunos que tendrán aplicación inmediata y otros que se irán implementando progresivamente en los próximos meses", ha puntualizado Yarza. Así, en primer lugar se plantea "descongestionar y agilizar el tránsito durante los meses de verano, con un aumento de las tarifas de los aparcamientos durante el periodo estival (del 1 de junio al 30 de septiembre) en un 23% para desincentivar la entrada en vehículos privados hasta el Centro" y "promover" el uso de aparcamientos disuasorios y transporte público.

También se destinará el 5% de las plazas a la movilidad alternativa (ciclomotores/ motocicletas, bicicletas y patinetes eléctricos-con opción de recarga); se fomentará el uso del vehículo eléctrico dotando de infraestructura de recarga a las plazas de residentes; y se creará una tarifa reducida de estacionamiento nocturno para los Residentes OTA en los aparcamientos".

Asimismo, en virtud de este acuerdo, se crearán "abonos diarios flexibles para colectivos con necesidades especiales --comercio, personas residentes de la zona de aparcamiento regulado en superficie-- a un precio más conveniente que el abono mensual" y se promoverá "la reserva de plazas con anterioridad, reduciendo el tráfico de agitación especialmente en fechas de grandes eventos y alta ocupación".

También se prevé trabajar "para contar con una única aplicación de estacionamiento para acelerar la entrada y salida de los aparcamientos, agilizando el tránsito". Está previsto que las modificaciones de las concesiones, tanto de Okendo como el Boulevard "se aprueben en las próximas semanas".

PLAZA CERVANTES

Por otro lado, Yarza ha indicado que el próximo martes, 2 de julio, la Junta de Gobierno local aprobará la modificación de la concesión del estacionamiento subterráneo de la plaza Cervantes para implementar los cambios acordados, entre ellos, "el aumento de tarifas en verano, la ampliación del servicio de aparcamiento a otros medios de trasporte, la creación de nuevos abonos o la implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos".

Este parking cuenta con un total de 619 plazas para residentes, 654 de rotación y 52 para bicicletas, y pasará a destinar el 5% de sus plazas de rotación (33) a plazas para medios de transporte alternativos, destinando 56 a motocicletas, 76 a bicicletas (52 existentes más 24 nuevas) y 10 para patinetes eléctricos.

Estas plazas tendrá el acceso restringido y estará dotado de cierre perimetral con puerta de acceso y un sistema electrónico de control de accesos.

Además, contarán con abonos mensuales específicos que les facilite un espacio de aparcamiento exclusivo, no compartido con otro tipo de vehículos. "La previsión es que los precios de estos abonos ronden los 12 euros al mes para bicicletas y patinetes eléctricos, y los 55 euros al mes para motocicletas y ciclomotores", ha indicado.

Asimismo, ha explicado que las personas que cuenten con autorización de aparcamiento para Residentes OTA en los sectores 1-1 (Parte Vieja) y Sector 1-2 (Centro), podrán optar por una tarifa "muy reducida en este aparcamiento subterráneo (dos euros/noche en horario de 19.00 a 10.00 horas)". Esta opción estará también disponibles en los aparcamientos de Boulevard, Okendo y Easo.

Contador

Leer más acerca de: