El Teatro Arriaga dice adiós este sábado a la obra 'La lucha por la vida' con una última función

Archivo - Escena de 'La lucha por la vida'
Archivo - Escena de 'La lucha por la vida' - TEATRO ARRIAGA / E.MORENO ESQUIBEL - Archivo
Publicado: viernes, 11 abril 2025 18:13

BILBAO 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Teatro Arriaga se despide este sábado de la obra 'La lucha por la vida', una producción propia realizada en coproducción con el Teatro Español de Madrid y que posteriormente emprendió una gira que "cosechó estupendas críticas" a su paso por Madrid, Pamplona, Basauri o Santander, y que tendrá un último pase este sábado a las 19.00 horas.

Según ha dado a conocer el Teatro, el dramaturgo José Ramón Fernández, realizó la adaptación teatral de 'La lucha por la vida', y Ramón Barea, dirige el montaje teatral, combinando las labores de dirección con las de actor, puesto que forma parte también del reparto.

Además de Barea, los actores participantes en la obra son Aitor Fernandino, Olatz Ganboa, Ione Irazabal, Itziar Lazkano, Sandra Ortueta, Alfonso Torregrosa, Leire Ormazabal, Diego Pérez y Arnatz Puertas. Entre los diez dan vida a casi cerca de un centenar de personajes con un "ritmo es trepidante", según ha explicado el Arriaga. Así, el director propone una puesta en escena "que va a lo esencial, a lo teatral y al espíritu de la historia barojiana", ha añadido.

Así, el escenario diseñado por Jose Ibarrola apuesta por el "menos es más" y por una "escenografía práctica al servicio de los intérpretes", según ha señalado. Además, el espectáculo contiene audiovisuales de Ibon Aguirre y destaca la música compuesta por Adrián García de los Ojos. Por último, el trabajo de David Alcorta, con la iluminación, contribuye a fijar los rasgos del paisaje de la obra, que se integra en la acción narrativa.

'La lucha por la vida' es una trilogía de Pio Baroja que comenzó en 1903 como novela por entregas en el diario El globo, donde se publicaron hasta 59 capítulos. Entre 1904 y 1905 Baroja reescribió lo publicado y editó el conjunto en tres novelas: 'La busca', 'Mala hierba' y 'Aurora roja'.

En ella se cuenta la vida del personaje Manuel Alcazar, que se muda desde Soria a Madrid, donde sirve su madre. "En aquel Madrid convulso, deslumbrante y antagónico de finales del siglo XIX empieza toda una aventura de vida", relata el Arriaga.

Las entradas para este último pase se pueden conseguir en la web del Teatro Arriaga o en las taquillas, en horario de venta anticipada, por un precio entre 13 y 21 euros.

Contador