MásMedio destinará finalmente 13,2 millones a la gestión de 52 estaciones depuradoras en la provincia de Cáceres

Archivo - Presentación de la licitación de la gestión de EDAR en Cáceres
Archivo - Presentación de la licitación de la gestión de EDAR en Cáceres - DIPUTACIÓN DE CÁCERES - Archivo
Publicado: domingo, 23 junio 2024 13:16

   El consorcio medioambienal ha añadido recientemente un séptimo lote a este contrato, correspondiente a la comarca de Sierra de Gata

   CÁCERES, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres ha incrementado hasta los 13,2 millones de euros la inversión que realizará en la gestión de 52 Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) en 59 municipios de la provincia cacereña, tras incorporar recientemente la comarca de Sierra de Gata.

   Cabe recodar que a finales de mayo, el Consorcio MásMedio sacó a licitación, por valor de 11 millones de euros, los servicios de gestión, funcionamiento, explotación y mantenimiento de 43 estaciones depuradoras que atenderán a 50 municipios de la provincia, y que dividieron en seis lotes, pendientes de incorporar un séptimo, correspondiente a Sierra de Gata, que se encontraba en fase de revisión.

   Así, una vez que se ha incorporado el séptimo lote correspondiente a Sierra de Gata, que supone un coste de 2,2 millones de euros, finalmente se elevan a siete los lotes en los que se ha dividido esta licitación, y el importe total aumenta hasta los 13,2 millones de euros, para la gestión y mantenimiento de un total de 52 estaciones depuradoras que atenderán a 59 localidades.

   Se trata de la licitación "más grande de la historia" de este consorcio medioambiental de la Diputación de Cáceres, debido al importante importe que se destina a este contrato.

   Así lo ha explicado el diputado provincial y vicepresidente del Consorcio MásMedio, Javier Prieto, a Europa Press, quien ha valorado que este consorcio "sigue creciendo y demostrando su fortaleza", por lo que a través de este importante contrato, este órgano pasará de gestionar 9 estaciones depuradoras de aguas residuales en 2019, a un total de 52 estaciones, que beneficiarán "casi a la totalidad de la provincia de Cáceres".

DIVISIÓN EN SIETE LOTES

   En concreto, los lotes en los que se ha dividido este contrato y que "pasará a gestionar el Consorcio MásMedio en los próximos meses" son siete, ha explicado el diputado provincial, que ha detallado que son el Lote I Este, de la cuenca del Tajo, que abarca municipios de Sierra de San Pedro y Tajo-Salor; el Lote II Oeste, cuencas Guadiana y Tajo, con municipios de zona Centro e Ibores; el Lote III Monfragüe, Tajo; el Lote IV Tiétar, cuenca del Tajo, con municipios de la zona de Campo Arañuelo; el Lote V La Vera, y LoteVI Norte, Tajo, entidades locales de Trasierra-Sierra de Granadilla.

    A estos seis lotes se ha incorporado recientemente el Lote VII, correspondiente a Sierra de Gata, y con el que el Consorcio MásMedio alcanzará la gestión de 52 estaciones depuradoras, que cubrirán las necesidades de 59 municipios.

    "Desde el Consorcio MásMedio estamos muy orgullosos de la labor y el crecimiento de este servicio medioambiental y del grado de satisfacción de los municipios en el servicio de depuración", ha explicado Javier Prieto, quien ha resaltado que de esta forma "se refleja en la lista de municipios que actualmente se encuentran formalizando la encomienda de servicio de saneamiento en alta y depuración de aguas residuales al consorcio".

   En total, el presupuesto de este contrato se ha situado en los 13.208.620,63 euros de inversión en los siete lotes, que permitirán la gestión de 52 estaciones depuradoras, ha resaltado Prieto, quien ha añadido que supone "un total de 67 entidades locales, más de 50 empleos directos creados", entre operarios y técnicos, y 100 empleos indirectos", que se generarán en laboratorios, empresas de mantenimiento y en torno a otros suministradores.

   De esa forma se contribuye también a fijar población al territorio, un objetivo "vital" de la Diputación de Cácees, según señaló el vicepresidente de Promedio durante la presentación de esta licitación.

   Tras este contrato, Javier Prieto avanzó que la previsión es que, a lo largo de 2025, se incremente el número de municipios atendidos y se alcancen los 70, "de manera que gestionaremos la depuración de aguas residuales en más del 75 por ciento de municipios que cuentan con infraestructuras de depuración en la provincia".

Contador

Leer más acerca de: