MÉRIDA, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
El foro 'Género y Lengua' de la asociación colectivo Manuel J. Peláez de Zafra se realizará el próximo 5 de abril a las 20,30 horas en el Parador de dicha localidad pacense, con entrada libre, y será introducido por el académico Pedro Álvarez de Miranda.
Así lo ha apuntado en nota de prensa el colectivo que ha indicado que continúa con su programa de proyectos y actividades, como ya hizo con la presentación del libro 'Pretérito imperfecto' el pasado día 22 de marzo a cargo de su autora, Nieves Concostrina.
Por su parte, el foro 'Género y Lengua', contará con la presencia de Pedro Álvarez de Miranda, que es catedrático de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid y Académico de número de la Real Academia Española.
Además, es autor de libros y artículos sobre léxico y lengua literaria del siglo XVIII y diccionarios y su obra 'El género y la lengua' (Turner, 2018), trata sobre las tensiones que el género gramatical está planteando en la actualidad.
También habrá otro acto el próximo 3 de mayo, donde intervendrá Antonio Rodríguez de las Heras, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III, que volverá después de 6 años, también en el Parador, "para seguir reflexionando con el Colectivo y con el público asistente" sobre la realidad de estos tiempos y las utopías.
Por otro lado, el pasado 22 de marzo se celebró también en Zafra, un acto de presentación del libro 'Pretérito imperfecto', de la editorial La esfera de los libros, de Nieves Concostrina, que se realizó en el salón de Santa Marina, organizado por el colectivo, con la colaboración de las fundaciones ASMI y CB y la librería Atenea.
La escritora y periodista, premio Ondas, repasó "con su estilo directo y ameno" algunas de las historias de su último libro, que arranca antes de la actual era y llega casi a los tiempos actuales.
Los dioses del Olimpo, otros dioses, las reliquias sacras, la corte de Aragón, Lutero, el último Austria, el cenutrio de Fernando VII, la corrupción decimonónica, los borbones, Himmler y el falso William Martin son algunos de los episodios del libro -que no anécdotas- en los que la autora se detuvo durante su charla.
Por su parte, Nieves Concostrina fue presentada por el historiador José María Lama y por el presidente del Colectivo, José Francisco Gras, firmó ejemplares de sus obras al numeroso público asistente, al que una vez más ayudó a comprender que "todo tiempo pasado, además de anterior, fue imperfecto".
Asimismo, según ha apuntado el colectivo, las actuaciones que la asociación realiza centran su foco en la promoción cultural, debates ciudadanos, desarrollo humano, laicidad y feminismos.