av2" class="NormalTextoNoticia" itemprop="articleBody">
MÉRIDA, 19 Mar. (EUROPA PRESS) -
El pleno del Parlamento de Extremadura ha aprobado por unanimidad la propuesta de ley de regulación del Estatuto de Capitalidad para la ciudad de Mérida, en un día "histórico" para la comunidad y sus ciudadanos, según ha destacado la diputada relatora Teresa Tortonda.
En esta línea, Tortonda también ha valorado el ánimo de consenso que ha presidido el recorrido de esta norma, por lo que ha dado la enhorabuena a los 65 diputados por contribuir a "escribir la historia" de Extremadura con la aprobación de esta ley.
La aprobación del Estatuto de Capitalidad de Mérida este jueves, a la que ha seguido un largo aplauso por parte de los diputados extremeños, se ha producido después de que la pasada semana los cuatro grupos políticos representados en la cámara legislativa extremeña, PP, PSOE, IU y Prex-Crex, retomaran el acuerdo previamente alcanzado.
Cabe recordar que este acuerdo se rompió el pasado 25 de febrero, a raíz de una comparecencia ante la prensa del diputado socialista y candidato en Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, en el que desveló precisamente el pacto alcanzado.
Fue en la Comisión de Administración Pública celebrada para la elaboración del dictamen de la citada Ley cuando se constató nuevamente el acuerdo, y en la que se aprobaron por unanimidad todas las enmiendas presentadas por los grupos, con el fin de dejar el texto tal y como había sido acordado.
En líneas generales, el Estatuto de Capitalidad regula el carácter de la ciudad de Mérida como capital de la comunidad autónoma y sede de las instituciones autonómicas, conforme a lo establecido en el Estatuto de Autonomía.
DOS MILLONES DE EUROS AL AÑO E INVERSIONES
El acuerdo fija asimismo la financiación de la capitalidad, que se realizará por dos vías. Por un lado, mediante una sección especial del fondo regional de cooperación municipal, que en los tres primeros años será de una cuantía máxima de 2 millones de euros.
En este sentido, se contempla una disposición final que modifica el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para el presente ejercicio, de modo que esta cuantía llegaría a Mérida en 2015 en dos pagos de un millón de euros.
Por otro lado, se establece como vía de financiación una serie de inversiones directas e indirectas destinadas a completar el nivel de infraestructuras, instalaciones y servicios asociados a los sectores de interés recurrente.
Se trata de cuestiones como el tráfico; la policía local y protección civil; el urbanismo, infraestructuras y equipamientos; el turismo y la cultura; el patrimonio arqueológico, histórico-artístico y cultural; la limpieza de la ciudad; así como la extensión universitaria.
En este último caso se establece que, respetando la autonomía de la Universidad de Extremadura y atendiendo a criterios de eficacia, eficiencia y costes, el Gobierno regional planteará en la perspectiva de la ampliación de nuevas titulaciones, grados y masters la ubicación en la ciudad de Mérida de aquellos estudios universitarios que guarden relación directa con los valores y recursos históricos, artísticos y patrimoniales de esta ciudad.
CONSEJO DE CAPITALIDAD
Asimismo se regula la creación, funcionamiento y funciones del Consejo de Capitalidad. Este estará compuesto por representantes de la administración regional y el ayuntamiento, cuyo presidente será el jefe del Ejecutivo regional y el vicepresidente el alcalde.
Entre sus cometidos se encuentra el cálculo de los costes y beneficios derivados de la condición de capital, así como la propuesta de las inversiones directas e indirectas en el municipio con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad.
Otra de sus funciones es velar por la modernización de los sistemas ferroviarios, incluido el AVE, que garanticen la conexión de la ciudad con otros territorios; así como la extensión y consolidación de Mérida como sede de las instituciones y organismos que correspondan a su condición de capital de la Comunidad Autónoma, así como de la residencia oficial a disposición del presidente del Gobierno regional, en el caso de que el mismo lo requiera.