Los delitos suben un 3,15 por ciento en Extremadura por el "fuerte" incremento de las estafas

La delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, en rueda de prensa en Badajoz
La delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, en rueda de prensa en Badajoz - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 2 marzo 2020 14:22

   BADAJOZ, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El Balance de Criminalidad correspondiente a 2019 hecho público por el Ministerio del Interior confirma que Extremadura continúa siendo la comunidad autónoma más segura de España con un índice de tasa criminalidad de 25,9 delitos por cada mil habitantes, pese a que los delitos suben un 3,15 por ciento en la región extremeña por el "fuerte" incremento de las estafas.

   Según este balance, por provincias, la tasa de infracciones penales por cada mil habitantes se sitúa en Badajoz en el 28,3 y en Cáceres en el 21,9 mientras que, con respecto a los datos de 2018, la tasa de criminalidad se ha incrementado en un 3,15 por ciento y el número de infracciones penales totales ha sido de 27.658.

   Este incremento es ligeramente inferior al registrado en el conjunto de España, que ha sido del 3,3 por ciento, y se ha debido especialmente a la subida en el número de estafas, la mayor parte de ellas por compras 'on line', así como a los delitos de malos tratos en el ámbito familiar, según señala la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

   Por el contrario, ha destacado, se ha producido un descenso en el número de hurtos y de robos, entre los tipos de delitos más frecuentes, a la vez que se ha producido un incremento en el número de delitos conocidos por tráfico de drogas por la "intensa" actuación de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado contra este tipo de delincuencia.

   El dato global del índice de criminalidad en Extremadura hecho público por el Ministerio del Interior confirma, no obstante, a Extremadura como la comunidad autónoma más segura de España, con 20,9 puntos menos que la media nacional, que se ha situado en 2019 en 46,8 delitos por cada mil habitantes. Se mantiene por lo tanto la diferencia entre los delitos conocidos en el conjunto de España y en Extremadura, han agregado las mismas fuentes.

   Asimismo, la Delegación ha recalcado que, por primera vez en los últimos cinco años, se ha incrementado el número de plazas ocupadas de Guardia Civil y Policía Nacional, alcanzado entre ambos la cifra de 3.832 efectivos en la región.

   En concreto, en el Cuerpo Nacional de Policía hay 60 funcionarios en activo más que el año anterior y en la Guardia Civil de 28 efectivos más, sobre lo cual puntualiza que el Gobierno ha creado entre 2018 y 2019 un total de 9.655 plazas.

ESTAFAS

   La delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, ha ofrecido en la mañana de este lunes una rueda de prensa relativa al Balance de Criminalidad de 2019, según el cual el número total de infracciones penales en la región extremeña en 2019 ha sido de 27.658, lo que supone 845 delitos más que en 2018 o un 3,15 por ciento de incremento con respecto al año anterior.

   Este incremento de los delitos conocidos se ha producido fundamentalmente por dos tipologías que vienen experimentando un crecimiento "notable" en los últimos años, las estafas y los malos tratos.

   En el caso de las estafas, la mayoría de ellas lo son por un uso inadecuado de las compras 'on line', se han producido 472 estafas más que en 2018, lo que supone un incremento del 13,67 por ciento, alcanzando la cifra de 3.925 estafas denunciadas en 2019. Este tipo de delitos suponen ya el 15 por ciento del total de infracciones penales conocidas en Extremadura, ha explicado la Delegación.

   Las estafas son, además, los delitos que más han crecido en la última década y si se comparan los datos de estafas denunciadas en 2010 con los de 2019 el incremento ha sido del 432 por ciento, de forma que en una década se han pasado de 907 a 3.925; es decir, se han multiplicado por cuatro.

   Las mismas fuentes han indicado también que estos delitos se producen a través de la red y son fruto del engaño, por lo que el Ministerio del Interior hace una llamada de atención a todos los ciudadanos para que extremen las precauciones cuando efectúan compras por Internet o responden a correos electrónicos fraudulentos. Según los datos del Ministerio, esta tipología delictiva es la que más se ha incrementado en los últimos años, alcanzado ya más de un 10 por ciento del total de delitos conocidos en toda España.

MALOS TRATOS

   Del mismo modo, se ha producido un nuevo incremento en los malos tratos en el ámbito familiar, dentro de los que se incluye la violencia de género, de un 14,15 por ciento, alcanzado un total de 1.436 hechos delictivos conocidos durante 2019.

   Tanto en el caso de las estafas 'on line' y en los malos tratos, matiza la Delegación, son delitos que se producen en los ámbitos íntimos de las personas, por lo que es "muy positivo" que se presenten denuncias por los mismos ya que eso permite la puesta en marcha de los mecanismos de investigación y su esclarecimiento. En el caso de las estafas el índice de esclarecimiento se ha incrementado un 15 por ciento y en el caso de las bancarias un 147 por ciento, ha ejemplificado.

   Respecto a la mayoría de las infracciones penales cometidas en Extremadura en 2019, señala que lo han sido contra el patrimonio 18.639 por lo que el 67,4 por ciento de los delitos conocidos en Extremadura en el pasado han sido contra el patrimonio, y lo que supone que dos de cada tres tienen que ver con robos, hurtos, estafas, sustracciones de vehículos o daños.

   Entre este tipo de ilícitos penales, la mayor parte son los hurtos, con un total de 6.569 y un descenso del 0,7 por ciento; las sustracciones de vehículos a motor han descendido un 10 por ciento, y los robos con fuerza en las cosas en un 9,85 por ciento, mientras que en el caso concreto de los robos con fuerza en domicilios el descenso ha sido del 15,53 por ciento.

OTROS DELITOS

   Otro apartado en cuanto a la tipología de los delitos es el que engloba las infracciones penales contra las personas, como homicidios, lesiones o malos tratos y en el que se ha producido un incremento del 5,85 por ciento, pasando de 5.713 en 2018 a 6.047 en 2019 y la mayor parte de este incremento debido a los mencionados delitos de malos tratos. Además, en este apartado se han registrado cinco delitos consumados de homicidio o asesinato, uno más que en 2018; mientras que los delitos de lesiones han descendido un 1,13 por ciento.

   En cuanto a los delitos contra la libertad sexual de las personas, Delegación del Gobierno subraya que se ha producido un descenso en el número de agresiones sexuales del 14,29 por ciento, pasando de 21 a 18 casos. También han descendido los casos de pornografía infantil, que han pasado de 11 a nueve, pero se han incrementado los de corrupción de menores o incapacitados, pasando de cinco a doce denuncias en 2019.

   Otros dos ámbitos de infracciones penales destacados son los delitos contra la seguridad vial, que han pasado de 834 a 843, con un incremento del 1,08 por ciento; y el tráfico de drogas, que ha experimentado una subida del 27,47 por ciento, pasando de 233 a 297 casos y cuyo incremento "responde a la decidida actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por atajar este problema ya que son delitos que no se denuncian, sino que se conocen por la eficaz intervención de los cuerpos de seguridad", remarca la Delegación del Gobierno.

   Finalmente, ha recalcado que se mantiene la tendencia de ascenso en el índice de esclarecimiento de los delitos y que en 2019 han quedado esclarecidos el 43,8 por ciento del total de delitos conocidos, con un incremento del 6 por ciento y el número de detenidos y/o investigados se ha situado en 300 por cada mil delitos, con un crecimiento del 3,5 por ciento, ha concluido.

Leer más acerca de: