MÉRIDA 17 Abr. (EUROPA PRESS) -
El evento Emerita Lvdica que tenía previsto celebrar el próximo mes de junio su undémica edición en Mérida, se retrasa hasta el mes de octubre, cuando se desarrollará entre los días 19 y 25, debido a la situación creada por el coronavirus y "siempre que las autoridades sanitarias así lo indiquen en la fecha propuesta".
Así lo ha acordado la Junta de Gobierno Local celebrada este viernes en el Ayuntamiento de Mérida, y con el que "comienza la reprogramación de actividades de la ciudad en otras fechas para que no se solapen y favorezcan al comercio y la hostelería local".
A partir de ahora, se abre un nuevo calendario de trabajo en el que, con muchos meses por delante, se diseñará una "atractiva programación para perfilar una de las celebraciones más destacadas de la capital autonómica en la que el año pasado participaron en más de 48.000 personas", informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.
Como anunció días atrás el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, el objetivo que se marca el ayuntamiento es crear un plan de eventos que "no se solapen y que favorezcan al comercio y a la hostelería local", por lo que la nueva fecha de Emerita Lvdica se ha acordado para fomentar la participación de los colegios de la ciudad.
Y es que, según señala el consistorio, en la edición anterior, el desfile escolar contó con la participación 1.032 niños y una 'Nominatio' para alumnos que cursan 4 de Primaria con un total de 344 a los que hay que sumar los profesores y padres que se involucran en el éxito de esta actividad.
Ya en su nueva fecha, los visitantes serán testigos durante esa semana de "cómo los restos arqueológicos de la antigua ciudad se muestran de forma alternativa a la par que pedagógica y divertida", llenas de escenas cotidianas del mundo romano, aproximándolos a sus modos de vida, utilizando esos escenarios originales que conforman el conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de Península Ibérica, Augusta Emerita que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1993.
Luchas de gladiadores, ritos en el Templo de Diana, talleres de oficios tradicionales de la época, como escultura, mosaico y pintura, un taller de asesoramiento gratuito de vestuario romano, escenas de la vida cotidiana de Avgusta Emerita con los legionarios entrando por el puente romano en la ciudad, acampando en el Castra de la Alcazaba, donde practican entrenamientos son algunas de las actividades que conforman la amplia oferta de Emerita Lvdica.