La industria eleva su facturación en Extremadura un 11,9% en octubre en tasa interanual

Fábrica de construcción industrializada Wallex.
Fábrica de construcción industrializada Wallex. - AVINTIA-CEMEX
Publicado: martes, 21 diciembre 2021 10:20

   MADRID/MÉRIDA, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La cifra de negocios de la industria ha subido en Extremadura un 11,9 por ciento en octubre respecto al mismo mes de 2020, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha apuntado que en lo que va de 2021 la cifra de negocios ha aumentado en la región un 13,8 por ciento.

   En el conjunto del país, la cifra de negocios de la industria ha ascendido un 7,8 por ciento en octubre respecto al mismo mes de 2020, tasa 4,7 puntos inferior a la de septiembre.

   Con el avance interanual de octubre, la facturación de la industria suma ocho meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid.

   Por sectores, la energía ha disparado sus ventas un 109,3 por ciento interanual, mientras que los bienes intermedios han facturado un 18,1 por ciento más. A estos avances les siguen los de bienes de consumo no duraderos (+5,8%) y bienes de consumo duraderos (+0,5%), mientras que los bienes de equipo han recortado su facturación anual un 18,8 por ciento.

   Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria ha subido un 10,3 por ciento interanual en el décimo mes del año, tasa 1,1 puntos menos que en septiembre.

   En términos mensuales (octubre sobre septiembre) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria ha registrado en el décimo mes del año un aumento de sus ventas del 1,5 por ciento, tasa casi un punto superior a la del mes anterior.

   Por sectores, la energía ha elevado sus ventas en octubre un 6,7 por ciento respecto a septiembre, mientras que los bienes intermedios y los bienes de consumo no duraderos han facturado un 2,3 por ciento y un 0,9 por ciento más, respectivamente.

   En sentido contrario, los bienes de equipo han recortado su cifra de negocios un 0,6 por ciento en el mes, mientras que los bienes de consumo duraderos han facturado un 0,4 por ciento menos.

   Asimismo, la cifra de negocios ha aumentado respecto a octubre de 2020 en 12 comunidades autónomas y ha disminuido en las otras cinco.

   Los mayores incrementos se han producido en Andalucía (+30,5%), Región de Murcia (+28,3%) y Principado de Asturias (+21,7%), mientras que los mayores descensos se han dado en Comunidad Foral de Navarra (-6,7%), Aragón (-4,2%) y Comunidad de Madrid (-3,7%).