La Junta lanza dos guías de prevención de la violencia sexual y articulará un protocolo único para los Puntos Violeta

La secretaria general de Igualdad, Ara Sánchez Vera, y la directora del IMEX, Beatriz Arjona, presentan guías de prevención de violencia sexual
La secretaria general de Igualdad, Ara Sánchez Vera, y la directora del IMEX, Beatriz Arjona, presentan guías de prevención de violencia sexual - JUNTA DE EXTREMADURA
Actualizado: jueves, 20 junio 2024 13:29

   MÉRIDA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Junta de Extremadura y el Instituto de la Mujer de la comunidad (IMEx) han lanzado dos nuevas guías de prevención de la violencia sexual dirigidas a profesionales en el abordaje de esta materia y para jóvenes.

   Además, pondrán en marcha una campaña de prevención de la violencia sexual en fiestas y festivales de verano bajo el lema 'Si hay acoso no hay diversión'; y articularán un protocolo único para los Puntos Violeta en la región.

   De este modo lo ha explicado en rueda de prensa este jueves en Mérida la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta, Ara Sánchez Vera, quien ha remarcado que para el Gobierno autonómico "es una prioridad absoluta la lucha contra cualquier clase violencia contra la mujer, y especialmente la sexual que lamentablemente crece cada día".

   En este marco, ha recordado que según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior en la región durante 2023 se produjeron 261 delitos contra la libertad sexual, uno más que en 2022, aunque se redujeron en un 13,7 por ciento las agresiones más graves (44 agresiones con penetración en 2023 frente a 51 en 2022).

   Asimismo, en el primer trimestre de 2024 las cifras son "preocupantes" respecto al mismo periodo de 2023, según Ara Sánchez, toda vez que se ha pasado de 56 a 89 (un 58,9 por ciento de incremento), y las violaciones pasaron de 13 a 19 (un 46,2 por ciento).

   "No podemos descansar un solo segundo para intentar reducir estas cifras y ojalá un día estén a cero", ha afirmado Sánchez, quien ha apostado por seguir trabajando en la sensibilización y prevención contra la violencia sexual.

CAMPAÑA

   Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, Beatriz Arjona, ha explicado que la campaña de prevención de la violencia sexual en fiestas y festivales de verano, bajo el lema 'Si hay acoso no hay diversión', pretende ayudar a evitar los comportamientos de acoso y de violencia sexual que se producen en contextos de mucha afluencia de jóvenes donde hay consumo de alcohol o otras sustancias.

    Al mismo tiempo, ha incidido en que tratará de ayudar a "desterrar mitos y estereotipos" en torno a la ropa que usan las mujeres, por ejemplo; y recalcará que "no solamente las chicas tienen que prevenir y detectar (cualquier tipo de violencia hacia la mujer) sino que los chicos también tienen que acompañar y detectarlo".

   También, Arjona ha reconocido que "preocupa mucho" la falta de identificación de comportamientos que son violencia sexual pero que los jóvenes no lo entienden así. "Se ha trivializado mucho el comportamiento de las relaciones sexuales y el sexo.. Sexo es mucho más que placer, es comunicación, afecto... Y se pueden mantener una relaciones sanas pero que comporten un comportamiento también afectivo", ha afirmado.

GUÍAS

   En cuanto a las dos nuevas guías elaboradas, una es orientativa para la prevención de la violencia sexual dirigida a profesionales que trabajen con jóvenes en entornos educativos y digitales. Cuenta con 243 páginas y material didáctico.

   La segunda guía, dirigida para adolescentes, aborda las relaciones sanas y las prevenciones de las violencias sexuales, e incluye material didáctico en lenguaje "informal", con "toque de cómic" para facilitar la accesibilidad.

   Finalmente, sobre la coordinación de puntos violeta en la región, Beatriz Arjona ha defendido que deben ser los técnicos de las oficinas de igualdad y los voluntarios los que protagonicen esa labor coordinadora.

   "Queremos ofrecer un punto de coordinación con formación grabada, reglada, coordinada, que sean los técnicos de las oficinas de igualdad los que protagonicen esta labor de coordinar junto con los voluntarios en la región que atiendan a todos los festivales y fiestas en los municipios de Extremadura", ha explicado.

Contador

Leer más acerca de: