Junta, patronal y sindicatos extremeños pisarán el "acelerador" de las políticas de empleo en cuatro mesas sectoriales

Reunión del Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura.
Reunión del Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura. - JUNTA DE EXTREMADURA
Publicado: jueves, 27 junio 2024 14:55

   MÉRIDA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Junta de Extremadura y los agentes sociales conformarán cuatro mesas sectoriales en las que trabajarán conjuntamente para impulsar las políticas activas de empleo.

   Este ha sido uno de los asuntos abordados este jueves en el Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura, que ha presidido la jefa del Ejecutivo regional, María Guardiola, acompañada por los consejeros de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista; de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, y de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría.

   En representación de los agentes sociales y económicos han estado presentes las secretarias generales de UGT y CCOO, Patrocinio Sánchez y Encarna Chacón, respectivamente; y el presidente y el secretario general de la CREEX, Pedro Castro y Francisco Javier Peinado, respectivamente.

   Tras el encuentro, Bautista ha explicado que este verano se van a constituir las cuatro mesas sectoriales acordadas: Economía, empleo, ciencia y tecnología; Industrialización, energía y política agraria; Movilidad, infraestructuras, vivienda y turismo; y Bienestar, reto demográfico e igualdad.

   En cuanto a las políticas activas de empleo, se "meterá el acelerador, como no puede ser de otra manera", ha señalado el consejero, quien ha reiterado que los trabajos están "bastante avanzados", de modo que serça cuestión de la constitución de la mesa sectorial y "seguir adelante".

   Tras estar segunda reunión de la Mesa de la Concertación Social y Económica de Extremadura, el consejero extremeño ha hecho una valoración "positiva" en torno al diálogo existente, al tiempo que ha reconocido el papel de los agentes sociales en los "buenos resultados en materia de economía y de empleo" que viene registrando la comunidad autónoma.

   Datos como los 4.600 parados menos en la comunidad autónoma desde que se inició el mandato del actual gobierno, así com que hay 3.100 afiliados más en Seguridad Social, un crecimiento de la economía del 3,1% en el último trimestre del 2023 y también "un dato fundamental", como es el crecimiento del sector industrial por primera vez desde el año 2019 en un 1,6%.

   "Nuestra economía tiene fortaleza, está creando empleo, que está creando afiliados a la Seguridad Social y que vamos bien en Extremadura", ha subrayado el consejero extremeño.

   Resultados que son fruto de la implementación de las políticas que está haciendo el Gobierno de la Junta de Extremadura "acordada, dialogada, concertada con los agentes sociales y económicos y con otras organizaciones también a lo largo y ancho" de la región.

    Por tanto estos resultados no son solo de la Junta, sino de "ese consenso, de ese diálogo, de esa concertación que forma parte de lo que queremos ser como comunidad autónoma", ha argumentado, para añadir que "por encima de siglas está Extremadura" y reuniones como esta "remarcan esa posición".

   Así, ante la petición de los sindicatos de impulsar las políticas activas de empleos, ha dicho que antes de las vacaciones de verano se van a constituir las cuatro mesas acordadas con independencia de que se incluya alguna función más en cada una de ellas.

AGENTES SOCIALES

   Por su parte, la secretaria general de UGT de Extremadura, Patrocinio Sánchez reclamado la creación de un órgano para conocer la evolución de las infraestructuras ferroviarias en Extremadura, mientras que en materia de empleo ha valorado positivamente que las "las cifras van bajando", en el caso del desempleo, pero ha considerado que hay colectivos como los parados de larga duración que aún suponen "un porcentaje muy alto".

   Asimismo, la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha manifestado que esta reunión es necesaria para impulsar las políticas de concertación en la comunidad con las que "mejorar la vida de la gente y que se haga oír la voz" de los trabajadores.

   Chacón ha apostado "por políticas públicas que fomenten el empleo en la región, por un mayor desarrollo de los servicios sociales y por garantizar la educación y la sanidad públicas".

   Por último, el secretario general de la CREEX, Francisco Javier Peinado, ha indicado que ha sido una reunión "fructífera" en la que han estado "todos de acuerdo en la importancia de la sostenibilidad y apoyo de las pequeñas empresas de la región".

Contador

Leer más acerca de: