La Junta pone en marcha ayudas con 3 millones de presupuesto para mejorar las capacidades del comercio minorista

Archivo - El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría
Archivo - El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría - JUNTA DE EXTREMADURA - Archivo
Publicado: jueves, 27 junio 2024 10:29

   MÉRIDA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura ha iniciado los trámites para la aprobación de un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de las capacidades avanzadas de las pymes del sector del comercio al por menor, con una inversión de 3.000.000 euros con Fondos Feder.

   Se trata de una convocatoria de la Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio y contempla ayudas para la mejora de las capacidades avanzadas de las pymes del sector del comercio al por menor.

   Son ayudas a fondo perdido, dirigidas a empresas que ejerzan una actividad minorista con carácter principal y que tengan un establecimiento comercial ubicado en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

   El objetivo de estas ayudas, para los ejercicios 2024 y 2025, es apoyar proyectos de contenido tecnológico, innovador, integrador y sostenible, así como inversiones productivas, para mejorar su competitividad.

   Se estima que la subvención media se situará entre los 10.000 y los 12.000 euros, por lo que la previsión con esta primera convocatoria es llegar a subvencionar entre 250 y 300 proyectos de inversión. El plazo para presentar las solicitudes de ayudas será de 10 meses, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

   Este decreto presenta "importantes" novedades con respecto al anterior. Una de ellas es que las ayudas a la inversión deben centrarse fundamentalmente en la digitalización y eficiencia energética. No obstante, estas ayudas siguen apoyando otro tipo de inversiones, como son la adecuación de locales, la adquisición de equipamiento comercial y la contratación de servicios profesionales para el asesoramiento en marketing en punto de venta.

   También se contempla un primer pago anticipado del 50% del importe de la ayuda, una vez notificada la resolución de concesión, para evitar que los problemas de financiación o tensiones de tesorería impidan ejecutar este tipo de proyectos.

   El nuevo decreto establece con carácter general en un 60 por ciento, y un 75 por ciento en el caso de que el establecimiento comercial para el que se solicita la ayuda esté ubicado en una localidad con población inferior a 5.000 habitantes, para fijar población en zonas rurales.

GASTOS ELEGIBLES

   Las bases reguladoras fijan como gastos elegibles las inversiones en los ámbitos de digitalización comercial, eficiencia energética, inversiones productivas para la adecuación de los locales comerciales y mejora de su accesibilidad, así como gastos en la contratación de servicios profesionales para el asesoramiento en marketing en punto de venta, para la mejora de la reputación digital, para diseño de tienda y escaparatismo.

   Además, se establece el requisito, en el caso de inversiones en adecuación de locales y consultoría para márketing en el punto de venta, de acometer adicionalmente un importe de inversiones en digitalización y eficiencia energética de, al menos, 5.000 euros.

   Respecto a la cuantía de la ayuda, consistirá en una subvención del 60 por ciento de los gastos elegibles, con un límite máximo global de ayuda por establecimiento de 30.000 euros. En el caso de que el proyecto se desarrolle en localidades menores de 5.000 habitantes, el porcentaje de la ayuda será del 75 por ciento, manteniéndose el mismo límite de ayuda por establecimiento de 30.000 euros.

   Con estas ayudas la Junta pretende dar apoyo a las pymes comerciales, para que puedan acometer proyectos que redunden en la mejora de sus negocios, contribuyendo de este modo a la reactivación y diversificación de las zonas rurales.

Contador

Leer más acerca de: